CÍRCULO ANALÍTICO Por ALEJANDRO FRANCISCO GUTIÉRREZ CARMONA - Linea de Contraste

CÍRCULO ANALÍTICO Por ALEJANDRO FRANCISCO GUTIÉRREZ CARMONA

El escudo de la victimización

Para hacer un análisis del gobierno de la 4T, es importante revisar el comportamiento del presidente López Obrador, una de sus características, es jugar el rol de víctima, parte de su éxito ha radicado en saber utilizar ese escudo de la victimización con fines políticos. Ahora, como mandatario de la república, lo sigue haciendo. Una de las psicólogas sanitarias que ha abordado este tema es Pilar Conde, la cual menciona que el papel de la víctima refleja que una persona no es capaz de responsabilizarse de sus estados emocionales, cuando se utiliza el recurso de la victimización es un síntoma de exponer un miedo,  a través del miedo la victima genera lastima en la persona que lo escucha. Expongo todo lo anterior porque el presidente ha mostrado en sus mañaneras que existe un Bloque Amplio Opositor (BOA) que quiere desestabilizar a su gobierno.

Sin duda, estamos ante una nueva estrategia que utiliza el presidente para descalificar y exponer en el ágora a todo aquel intelectual, empresario o comunicador que no esté de acuerdo con su gobierno. Pero lo que hay de fondo es que el presidente refleja un síntoma de miedo, quizá a perder representación política en las próximas elecciones y es que las encuestas señalan que este presidente está perdiendo popularidad y aprobación. Esto no es casual, porque este gobierno se ha ganado a pulso dicha desaprobación debido a los malos resultados a lo hora de ejecutar sus políticas económicas. En México se vive una de las mayores crisis económicas de la historia, cero crecimiento que repercutirá en mayor desempleo, y por consiguiente, en la propagación de la pobreza, la clase media es una de las más afectadas por el mal manejo político de este gobierno, muchas personas han perdido sus empleos y eso los orillará a no contar con el dinero suficiente para alimentar a sus familias.

Es necesario y urgente que se constituya un bloque opositor que abandere un proyecto para mejorar la repartición de la riqueza de este país para mejorar las condiciones materiales de los mexicanos. El Movimiento Antorchista Nacional ha dado a conocer a la opinión pública propuestas específicas para mejorar la situación de este país con 4 puntos fundamentales. 1.- Empleo para todos los mexicanos que estén en condiciones de realizar una actividad productiva. 2.- Mejorar los salarios para que los mexicanos puedan tener una mejor calidad de vida. 3.- Una política fiscal progresiva, que paguen más impuestos los que ganan más y que paguen menos impuestos los que ganan menos, o incluso, que no se paguen impuestos. 4.- Una mejor redistribución del gasto público para la construcción de infraestructura de primer nivel, como hospitales, escuelas, áreas deportivas, electrificación, etc.

Es necesario organizarse y luchar sin ningún temor para poder alcanzar el poder político y cambiar la situación deplorable que está ocurriendo en este país, para poder equilibrar la balanza se necesita la unidad de la oposición para que se abandere un proyecto de nación que saque de este hoyo al país, lo que se debe poner sobre la mesa es que dicho proyecto de nación se proponga mejorar la distribución de la riqueza para que todos los mexicanos puedan vivir dignamente sin la necesidad de morderse las uñas porque ya no tienen dinero para sostener a sus familias. Urge este frente opositor para que en las próximas elecciones se le castigue a los representantes del actual gobierno y se equilibre la balanza, llego el momento de unirse para tener más fuerza y proponer un proyecto de nación que beneficie a todos los mexicanos, desde los empresarios hasta las amas de casa, es posible un proyecto de nación realista que saque de esta tremenda crisis a la nación y en los 4 puntos que propone la organización popular se encuentra un plan político ecuánime que ayudaría a resolver los problemas que ahora se han multiplicado, pero esto sólo será posible si se escucha a la voz del pueblo, porque de lo contrario, se estarían defendiendo los intereses de grupos que anteriormente han estado en el poder político sin haber resuelto los problemas fundamentales de la sociedad como lo es un reparto más equitativo de la riqueza, la oposición tiene derecho a expresarse, pero debe tener claridad en lo que se tiene que hacer para mejorar la situación.

 

Doctor en Historiografía en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Rector de la Universidad de Ciencias y Artes del Potosí (UCAP).Facebook: Alejandro Gutiérrez Twitter: FILOHISTO Correo electrónico: gucafco1986@gmail.com