Aun con limitada reforma electoral, al ITE le corresponde materializar ordenamientos: Piedras

Destaca Presidenta de la institución que Consejeras y Consejeros ya se habían anticipado en algunos temas como paridad de género y el sistema de registro de candidaturas.
Tlaxcala, Tlax, a 28 de agosto de 2020 (Gerardo Santillán).- Para la Presidenta del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones, Elizabeth Piedras Martínez, más allá de que los Diputados solo se limitaron a aprobar adecuaciones a normas secundarias de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Tlaxcala (LIPET), lo que corresponde al ITE es revisar a detalle el dictamen para materializar esos ordenamientos y darle certeza al próximo proceso electoral de 2021.
“De lo que he podido leer en los medios de comunicación, al final me parece que lo ideal era justo que pudieran reformar con el tiempo que establece la Ley (29 de agosto), lo hicieron, si bien es cierto solo fue una reforma a las leyes secundarias, pero pues al final mejora y abona al trabajo de la institución. Nosotros lo que tenemos que hacer es revisar exactamente qué reformaron para que en función de ello busquemos la alternativas para atender esas reformas y demos certeza al proceso electoral y sobre todo a las reglas que van a aplicarse en el proceso que ya inicia el 29 de noviembre”, apuntó en entrevista con Líneadecontraste.
Entre otras cosas, las reformas secundarias a la LIPET fueron en torno a garantizar el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas, implementar el lenguaje inclusivo, uniformar las disposiciones locales con las generales y la Carta Magna, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género; ampliar la regulación de la violencia política y los derechos político electorales de la ciudadanía, así como regular los procedimientos que deberán observar los partidos políticos respecto a la postulación de candidaturas.
Sobre el tema, la funcionaria electoral local destacó que el ITE ya se había anticipado en algunos temas, particularmente en el de paridad de género y tanto Consejeras como Consejeros ya revisan los lineamientos de paridad, por lo que en próximas fechas se van a reunir para definir y tomar algunas decisiones.
También en el sistema de registro de candidaturas hay avance, respecto a seguir haciéndolo de manera presencial si en algún momento cede la pandemia por Covid 19, o bien de manera no presencial obligados por el mismo asunto de salud.
“Hay que revisar lo de reglamentar las precampañas y campañas en un contexto de pandemia, se tendrá que analizar y determinar qué documento se tendrá que expedir para regularlo, siendo cuidadosos respecto a garantizar que puedan candidatas y candidatos hacer campañas de manera diferente, pero sobre todo buscando proteger la salud de quienes acudirían a esos actos y en función de ello empezar a emitir los documentos que le den certeza a lo que va a hacer la institución y lo que tienen que cumplir los actores involucrados”, expuso.
Y tras aclarar que el ITE no tiene la posibilidad ni el ánimo de impugnar las adecuaciones en materia electoral efectuadas por los congresistas del Estado, Piedras Martínez reiteró que lo más importante es buscar alternativas para aplicar lo que ya quedó establecido tras la sesión del miércoles en el Poder Legislativo.
“Nosotros tenemos que materializar lo que ellos ya reformaron, se tiene que llevar a la práctica y dar la certeza en la organización del proceso electoral. También tendremos que revisar qué vamos a proponer (en el proyecto presupuestal), pues obviamente todo aquello que modifique la Ley y haya que ejecutar, también tiene un impacto en términos de recursos económicos, humanos, materiales y tecnológicos, pero no me puedo adelantar a ello”, subrayó.