Campesinos se empeñan por detener plaga de gusano descortezador en bosque de luciérnagas

CONAFOR y SEMARNAT evalúan plaga del gusano descortezador en bosques en Nanacamilpa y Calpulalpan.
Tlaxcala, Tlax, a 23 de febrero de 2022 (Marco González).- Las dependencias solo evalúan los daños mientras que los campesinos se empeñan por detener esta plaga afirmó Miguel Ángel Díaz Castro, presidente de la Asociación de los Centros de Avistamiento de Luciérnagas en la entidad.
Informó que entre el 30 y el 35 por ciento de las hectáreas de bosques en Nanacamilpa y Calpulalpan están siendo afectadas por la plaga del gusano descortezador.
Reveló que campesinos combaten la plaga, derribando árboles afectados, fumigando y quemando para controlar y matar al gusano descortezador han solicitado los permisos correspondientes ante la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), desde diciembre se encuentran en labores para hacer frente para evitar que la plaga se expanda.
Explicó que es prioritario atender la problemática del hábitat de las luciérnagas para salvaguardar uno de los eventos naturales más preciados.
El gusano descortezador está presente en los bosques de los 30 centros de avistamiento en la entidad, de los cuales, 26 están dados de alta en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) de la Secretaría de Turismo (SECTUR) a nivel federal, otros tres de estos centros o santuarios de avistamiento de luciérnagas han dejado de operar por diversas razones, entre ellas, incendios forestales.
Este problema, ha llevado a la Secretaría de Turismo del estado (SECTURE) a recorrer los bosques para conocer las afectaciones en la próxima temporada de avistamiento de luciérnagas en 2022. Díaz Castro señaló, que esta plaga afecta al total de centros de avistamiento y no uno en especial, por lo que los ejidatarios trabajan por controlar esta plaga en los bosques, adelantó que se deben implementar medidas para impedir el deterioro ecológico y el impacto adverso en el turismo y por lo tanto pérdidas económicas señaló. “sino controlamos esto imagínense al rato que va a pasar, estamos en el momento de hacerlo, creo que no habrá afectación en el hábitat natural de las luciérnagas, pero tenemos que tomar el control para que no pase a mayores”, concluyó.
El espectáculo del avistamiento de luciérnagas se lleva a cabo del 18 de junio al 15 de agosto, se estima que aproximadamente unos 34 mil turistas nacionales y extranjeros, visitan los bosques y generan una derrama económica de 15 millones de pesos y se crean 800 empleos directos y 400 indirectos según autoridades turísticas, este año se espera las condiciones ecológicas y de salud sean optimas para la apertura de santuarios de luciérnagas en Tlaxcala,