Signan convenio de colaboración SSC y la beneficencia pública en materia de salud - Linea de Contraste

Signan convenio de colaboración SSC y la beneficencia pública en materia de salud

 Se han entregado más de 140 apoyos asistenciales en materia de salud a Personas Privadas de la Libertad.

Tlaxcala, Tlax; a 22 de abril del 2025 (Redacción).- En un esfuerzo conjunto y con el objetivo de proporcionar bienestar e inclusión a las Personas Privadas de la Libertad (PPL) del Cereso Femenil de Apizaco, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) firmó un convenio de colaboración con la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Tlaxcala (APBPET).

Esta firma de convenio se realizó de acuerdo con lo establecido en la Ley Nacional de Ejecución Penal, el cual establece que es derecho de las personas privadas de su libertad, recibir asistencia médica preventiva y tratamiento para el cuidado de su salud, en términos de la Ley General de Salud, en el Centro Penitenciario.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Alberto Martín Perea Marrufo, destacó la importancia de formalizar la firma de este convenio al ser un paso significativo en el otorgamiento de servicios, fortaleciendo la base de la salud en los centros penitenciarios.

Por su parte, Heriberto Antonio Flores García, director general de Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Tlaxcala, indicó que esta colaboración interinstitucional con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, responde a la visión humanista e incluyente del gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, que tiene un firme compromiso por el bienestar y la inclusión de toda la población Tlaxcalteca.

La firma de este convenio refleja el compromiso de la SSC y la APBPET con la creación de condiciones que favorezcan la reinserción social, contribuyendo a la reducción de la reincidencia delictiva y al fortalecimiento del tejido social en Tlaxcala.

Ambas instituciones trabajarán conjuntamente en la planificación y ejecución de las acciones establecidas en el convenio, con el seguimiento y evaluación continuos para asegurar el éxito de los programas implementados.

Este convenio representa un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva y justa, donde las personas privadas de la libertad tengan oportunidades reales de reintegrarse y contribuir positivamente a su comunidad.