Se manifiestan campesinos en el Congreso, piden mayores oportunidades de producción agrícola

Tlaxcala, Tlax., a 04 de diciembre de 2020 (Redacción).- Productores de maíz, cebada, trigo, frijol y amaranto del estado de Tlaxcala se manifestaron el día de hoy, 3 de diciembre, a las afueras del Congreso Local, para solicitar al Gobierno del Estado mayores oportunidades para la producción agrícola y acuícola de los distintos municipios a través de un aumento al 7% del Presupuesto de Egresos destinados para el campo.
Onésimo García Robles, campesino integrante de la organización ciudadana “Desde abajo y entre todos, reconstruyamos nuestro presente y futuro en el campo”, manifestó que el encuentro que tuvo el día de hoy con el Secretario Técnico del Diputado Miguel Piedras Díaz, quien es Presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, no tuvo grandes frutos puesto que se le solicitó hacer nuevamente el oficio dirigido a la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, para que pueda ser leído este martes en el pleno del Congreso del Estado:
“Es necesario que los diputados entiendan que el fortalecimiento de las figuras económicas en los ejidos y comunidades darán como resultado un encadenamiento productivo, así que les exigimos que asuman su compromiso histórico”. Asimismo, detalló que no van a permitir que los recursos que son del pueblo no le lleguen a los productores del campo. “Ya basta de partidas especiales para que las ejerzan sin control alguno. No vamos a bajar la guardia, exigimos un presupuesto justo y digno para los productores del campo”.
Dentro de los puntos centrales de la petición se encuentran principalmente que en el presupuesto de egresos del Estado de Tlaxcala para el 2021 se destine al menos el 7% para las actividades agropecuarias y acuícolas en el sector rural de la entidad; conformar empresas sociales rurales con un enfoque de sistema que cuente con todas las herramientas necesarias para su funcionamiento y desarrollo; desarrollar cuencas lecheras en las principales regiones productoras; promover la formación de empresas familiares agropecuarias donde se produzca en pequeñas unidades para el autoconsumo familiar y la vente de excedentes a SEGALMEX; promover el financiamiento y seguro agropecuario con tasas de interés con referencia del Banco de México y primas de seguro accesibles y con coberturas a la inversión; el rescate y la producción de las semillas nativas, entre otros.