DE CONYUNTURA Por GERARDO SANTILLÁN

Enseñanzas
La pandemia que sigue azotando a México y al mundo, ha dejado diversas enseñanzas. En lo nacional y local me parece que ha desnudado un sistema de salud inequitativo y con poca capacidad técnica para para resolver problemas públicos, es decir, sin depender del extranjero.
Cuando una pandemia se comporta de manera tan monumental y tiene una alta mortalidad como el Covid 19, su control es largo y tedioso, por eso el confinamiento social fue la estrategia que se adoptó por no haber preparación para contar con los insumos fármacos y científicos que permitieran tener un remedio.
Pese a los riesgos que siguen latentes, a estas alturas no se ve factible que en México y Tlaxcala se vuelva al aislamiento y al parón de actividades socioeconómicas, pues la sociedad no lo soportaría.
Entonces, el aprendizaje es que México necesita un sistema público de salud gratuito de cobertura universal, equitativo, con capacidad resolutiva. Lo contrario es resultado de 40 años de negligencia al no invertirse en formación de profesionales, infraestructura sólida y con equipamiento, así como no haberse orientado a resolver los problemas de salud pública por privilegiar el tema comercial.
Igualmente, puso de manifiesto otros 20 años de políticas neoliberales con un sistema económico y agroalimentarios que es ampliamente nocivo para la salud y el medioambiente. ¿Qué significa eso?, una mala alimentación de los mexicanos que ha provocado millones de personas con enfermedades crónico degenerativas que resultan mortales en este tipo de pandemia.
En tanto, la reactivación económica es necesaria aun en tiempos en que los contagios no ceden, pues la gente necesita trabajar y para ello es necesario que las plantas productivas se activen, lo cual no es un asunto de egoísmo, sino de estabilizar las cosas aunque sea en el largo plazo.
@santillanazo