Demandan acciones interinstitucionales por AVGM y apertura a Organizaciones de la Sociedad Civil: Activistas - Linea de Contraste

Demandan acciones interinstitucionales por AVGM y apertura a Organizaciones de la Sociedad Civil: Activistas

Tlaxcala, Tlax, a 19 de octubre de 2021 (Redacción). -Activistas demandaron pronta actuación en la implementación de la AVGM y mayor apertura a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). En rueda de prensa, Eréndira Jiménez Montiel manifestó que esta herramienta no se convierta solo en una declaración política y la toma de foto del momento, sino una serie de acciones reales que conlleven a la mejora en la vida cotidiana de la población femenina de la entidad tlaxcalteca, ya que es la única estrategia establecida en la legislación en materia de acceso a una vida libre de violencia. Demandó la necesidad de hacer efectiva la AVGM y la implementación de un programa estratégico y el trabajo conjunto del equipo interinstitucional y multidisciplinario, además de presupuesto suficiente. y la interacción activa de la sociedad civil.

A dos meses de la declaratoria integrantes de organizaciones civiles demandaron al gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros, informe sobre las acciones puestas en marcha para dar cumplimiento a la declaratoria de la Alerta por Violencia Género en Tlaxcala. “no queremos que quede en el formalismo, como un acto político para la fotografía del momento, sino que sea una respuesta a la ciudadanía, a la problemática que estamos viviendo las mujeres de manera pronta y pedimos información, que se permee y no esperar los 100 días”

Exigen que las agencias de los Ministerios Públicos y las instituciones actúen con perspectiva de género y derechos humanos de mujeres, “Con los compromisos que se han tenido después de la visita a la procuradora como al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), queremos ir viendo resultados, la violencia institucional debe desaparecer”. Paola Jiménez Aguirre, representante estatal de la Red Nacional de Mujeres subrayó la importancia del trabajo interinstitucional e interdisciplinario. Por su parte, Sara María Romero Plancarte, afirmó que la atención a la problemática de violencia debe llegar a las comunidades más alejadas y vulnerables, pues hay ‘focos rojos’ identificados, como las poblaciones de la zona sur de la entidad, donde es fundamental generar condiciones de igualdad entre hombres y mujeres.

Coincidieron  en que no se le ha dado respuesta a las 86 acciones para atender la  AVGM, Marlene Alonso Meneses, pidió resultados en la agenda de género y solicitan  a la gobernadora  reunión con  activistas  para analizar las problemáticas con perspectiva de género, demandan que los tres poderes trabajen de manera coordinada y la certificación de servidores públicos, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), así como la implementación de protocolos de actuación para la atención de víctimas de violencia en la entidad.