Despilfarro y opacidad prevalece en los Ayuntamientos: CONASO - Linea de Contraste

Despilfarro y opacidad prevalece en los Ayuntamientos: CONASO

Omiten preceptos de la Ley de Transparencia del Estado para no rendir cuentas a la sociedad.

Tlaxcala, Tlax, a 13 de julio de 2020 (Gerardo Santillán).- En violaciones permanentes a la Ley de Transparencia del Estado que han permitido el despilfarro, han incurrido los 60 Ayuntamientos del Estado que han tratado de justificar por la pandemia del Covid 19, denunció este lunes la Coordinadora Nacional de la Sociedad Civil (CONASO).

En la acostumbrada rueda de prensa, uno de los representantes del movimiento que aglutina a diferentes organizaciones sociales, Domingo Meneses, explicó que al hacer una revisión de la información de oficio que debe estar en las páginas electrónicas de las comunas, prácticamente no tienen actualizado nada desde el 2019 y no lo han hecho en los más recientes meses, bajo pretexto de la emergencia sanitaria.

Si acaso, dijo, solo se muestra público el apartado de los salarios y el organigrama, pero solo 27 lo tienen actualizado, 29 no tienen nada de información y cuatro solo cuentan con datos al primer semestre del año anterior, lo que significa el poco interés por informar a sus gobernados lo que se hace con sus impuestos.

Es decir, agregó, no hay detalles sobre procesos de licitaciones, compras, adquisiciones y otro tipo de acciones con dinero público, por lo que sistemáticamente están desapegados los municipios al ordenamiento estatal de transparencia.

En su revisión, agregó Meneses, los Ayuntamientos que no tienen actualizado nada son Acuamanala, Atlangatepec, Altzayanca, Hueyotlipan, Ixtacuixtla, Ixtenco, Domingo Arenas, Panotla, Texoloc, Tetlanohcan, Zacualpan, San José Teacalco, Huactzinco, Tecopilco, Atometla, Quilehtla, Santa Cruz Tlaxcala, Tzompantepec y Terrenate, de tal forma que incurren en omisión respecto al artículo 6 la  Constitución Política, así como a artículo 19, entre otros.

Lo más grave, continuó, es que desde el Poder Legislativo no se les pueden imponer sanciones ejemplares, porque el Congreso está en la misma situación de opacidad, tampoco cumple con los preceptos mínimos de máxima publicidad.

Al mismo tiempo, el representante de la CONASO acusó que el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) prácticamente actúa como cómplice, pues no monitorea ni exige, menos sanciona, a las administraciones municipales por incurrir en anomalías dentro de sus obligaciones.

“Los actuales Comisionados no pueden poner como pretexto que tienen seis meses en el cargo, porque los otros Comisionados se pasaron peleando y no hicieron nada», remató.