Determinación de la SCJN sobre la Cannabis un paso importante pero no suficiente

Estiman que en Tlaxcala existen más de 44 mil usuarios de la mariguana
Tlaxcala, Tlax, a 01 de julio de 2021 (Gamaliel Jiménez).- La organización Cannatlax, consideró que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), si bien resulta ser un avance histórico para el país en torno al uso adulto o lúdico de la cannabis en México, sólo es el principio de la lucha para conseguir la despenalización total y legalización de la mariguana en todo el país.
Al respecto, Raymundo Palacios Calzada presidente de la organización Cannatlax, señaló que tomando como referencia los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que refiere que en promedio el 8 por ciento de la comunidad mundial adulta es consumidora de la Cannabis, en Tlaxcala se estima que haya aproximadamente 44 mil consumidores, en la zona metropolitana de Tlaxcala.
Por tal motivo, aplaudió la resolución del Poder Judicial de la Federación, quienes determinaron ajustar la Ley General de Salud, para permitir el consumo adulto o lúdico de la planta, el cual será a través de un permiso por medio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); aunque esperarán a conocer los alcances y limitaciones de esta resolución, una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación.
Sin embargo, consideró que si bien es un paso muy importante y un avance histórico para el país, resulta ser apenas el comienzo de una lucha para que en el país se legalice el uso de la mariguana.
Señaló que más allá del consumo recreativo de la mariguana, el uso de la planta tiene varias aristas y diversos usos; en el caso de Tlaxcala, existen estudios sobre el uso de la planta para la industria textil, a través de un proceso para la creación de fibras textiles a partir del cáñamo de la planta.
Pero también se usa en el consumo medicinal, de la belleza, y demás usos que se ha demostrado tiene la planta, pero que resulta difícil su explotación debido a las implicaciones legales que implica ello, debido a que no está permitido en la ley.
Ello obliga a que los consumidores recurran al mercado negro, lo cual en caso de ser detectados por autoridades se les criminaliza ya que refirió que de la totalidad de denuncias realizadas por narcomenudeo, menos del 40 por ciento de los adultos, han sido imputados por la posesión de poco más de 5 gramos de mariguana, lo cual no significa que los consumidores son sometidos a procesos penales y considerados como criminales, cuando no necesariamente sea así.