El campo no es el problema, el campo es la solución: Ana Lilia Rivera Rivera - Linea de Contraste

El campo no es el problema, el campo es la solución: Ana Lilia Rivera Rivera

La senadora morenista participó el Foro para Elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en la mesa de “Gobernanza, democracia, justicia y participación ciudadana”.

Tlaxcala, Tlax; 11 de enero de 2025 (Ángeles ZR). – Ana Lilia Rivera Rivera, Senadora de la republica por MORENA atendió al Foro para Elaborar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que realizó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en coordinación con el Gobierno del estado cuya sede fue el Centro de las Artes en el municipio de Apizaco este día.

En el marco del evento Ana Lilia Rivera Rivera comentó a medios locales que atendió al llamado de la SEDATU para participar en la Mesa de “Gobernanza, democracia, justicia y participación ciudadana”, lo cual representa una gran relevancia ya que el tema de la gobernanza implica la integración de la sociedad en el análisis de las problemáticas actuales para generar soluciones con base en programas sociales.

De acuerdo con la Senadora morenista, la gobernanza surge en la década de los setentas, cuando las democracias se legitiman no solo por el voto popular, si no, por el ejercicio del poder que se hace en compañía de la sociedad; Rivera Rivera, explicó que hoy con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernanza es la participación de los ciudadanos en la integración de sus necesidades en los programas y en los presupuestos, por lo tanto, el Foro permite que desde Tlaxcala se intervenga en temas específicos, como el campo el ejido, la supervivencia de esta organización de propiedad social.

La Senadora expuso que tras la dinámica de una economía neoliberal dejó una problemática en el área rural, así como pobreza y afectación del campo, en este sentido planteó la interrogante sobre cómo resolver este gran destrozo que se ha hecho en el campo libre: “la propuesta que hoy traigo es que el campo no es el problema, el campo es la solución” aseveró.

Detalló que desde un estudio propio el diagnóstico del campo en Tlaxcala es que, de los 60 municipios, solo en 48 tienen presencia ejidal; existen 57,000 ejidatarios, cuyas edades son entre 70 y los 89 años de edad, los ejidatarios de 60 años son los más jóvenes; en el territorio tlaxcalteca el 50.3% del campo está en manos de esos 57,000 ejidatarios, mismos que se encuentran en situación de pobreza.

Ana Lilia Rivera Rivera propone que el primer paso es reconocer que hay un abandono desde las organizaciones hacia el campo, pues la organización y la gobernanza tienen que ver con que las personas tomen control de sus problemáticas, tienen que formar parte de la solución; el segundo paso es un diagnóstico de dónde estamos parados, quiénes somos y cómo lo vamos a resolver, en ese sentido, la organización, vinculación directa con la gente de las comunidades rurales, las instituciones educativas, las instituciones de financiamiento son clave para llevar a cabo el rescate del campo tlaxcalteca.

Otro punto importante que resaltó la Senadora es que hoy más que nunca se debe de aumentar el presupuesto del campo destinado con un enfoque regional, ya que no es lo mismo en el caso de Tlaxcala, el campo del oriente, que del Poniente o del sur, entonces, de acuerdo a los recursos disponibles, del agua, el territorio y la naturaleza productiva se tiene que enfocar esos esfuerzos con una claridad de objetivos.

Finalmente, expresó que su proyecto es muy claro: se tiene que detonar la productividad recuperando los suelos con políticas públicas específicas, con tecnologías, asesoría técnica, así mismo, una agricultura sostenida en el conocimiento del clima, con un área específica que indique cuánta humedad habrá en el año, y de acuerdo a las regiones, enfocar la producción regional.