El Club Fénix de basquetbol se formó durante la pandemia en Tequexquitla - Linea de Contraste

El Club Fénix de basquetbol se formó durante la pandemia en Tequexquitla

El club también cuenta con premios, reconocimientos y medallas

Tequexquitla, Tlax; lunes 8 de abril del 2024 (Ángeles ZR).- En entrevista para Línea de contraste, el Maestro Guadalupe García Torres, entrenador de basquetbol del Club Fénix del municipio de Tequexquitla, platicó sobre su trayectoria en el deporte, el origen del club, así mismo de sus anécdotas más memorables:

“Llevo 27 años practicando esta disciplina, soy un ex jugador, ya que practiqué basquetbol unos 22 años, y me inspiró Michael Jordan para jugar este deporte, pues es un gran referente; como entrenador llevo 19 años, empecé a trabajar como entrenador con chicos y chicas de preparatoria a prepararlos para salir a jugar a otros lados, no solo aquí en el municipio” contó.

El camino no fue fácil para el desarrollo de actividades deportivas en el pasado, ya que el entrenador dijo que “el gran obstáculo que encontré en el municipio fue que nuestras autoridades nos cerraban los espacios, afortunadamente aquí contamos con un espacio agradable abierto para que los chicos vengan a practicar básquetbol en las tardes. Actualmente contamos con mucho apoyo de esta administración, lo cual agradezco mucho porque no se había aperturado este espacio ni estas oportunidades que tenemos ahora” agradeció.

Sin embargo su amor por el deporte lo motivó a seguir promoviendo en Tequexquitla: “Durante la pandemia surge la idea con algunos compañeros de hacer un club deportivo de básquetbol, así nace el club Fénix en el que trabajamos cerca de 70 personas, desde chicas y chicos, niños de 6 años hasta 25, también tenemos categoría libre, afortunadamente podemos entrenar lunes, miércoles y viernes de 3 pm a 4:30 pm, con niños de 6 años a 11, y de 4:30 a 8 pm, chicos de 12 años a 18 en adelante” explicó.

El maestro Guadalupe reconoce que esta labor le ha dejado grandes recuerdos: “Una anécdota que puedo compartir es ver anotar su primera canasta a un niño de 6 años, al cual le decían que era muy pequeño y no lo iba a lograr, cuando llegó aquí no sabía botar, no sabía nada, y ver su primera canasta dentro de la Liga Estatal de desarrollo, en la cual estamos, fue un gran placer, no solo para sus papás, si no, para todo el club, y obviamente para mí; eso muestra los frutos del entrenamiento, la felicidad del chico, de sus compañeros, de sus papás, esta es una anécdota que guardo en el corazón y en el alma: sus logros” aseguró.

Agregó otro momento memorable: “Esta medalla de tercer lugar la ganamos en el municipio de Calpulalpan, donde nos daban por muertos en esa categoría, de repente dimos la sorpresa, en los últimos dos minutos dimos una remontada y con un tiro de tres de una chica cerramos la defensa y logramos el tercer lugar que no supo a campeonato” recordó.

El entrenador confesó que los logros de las chicas y de los chicos son lo mejor de su trabajo: “cada vez que ganan su felicidad se contagia, se transmite y se recordará siempre; son algunas anécdotas que no se compran con nada, hay que compartirlas y disfrutarlas” dijo.

Además de las grandes memorias, el club también cuenta con premios, reconocimientos y medallas: Tenemos mucho reconocimientos a lo largo de estos dos años, somos un club joven, pero tenemos primeros lugares, segundos lugares, terceros lugares dentro de la liga estatal de desarrollo de talentos deportivos”; agregó: “tengo esperanzas en la medalla de los pequeñines en el micro mixto, que ahora son juvenil menor, pero son el futuro, creo que cualquiera que ha visto a los los pequeños de esa categoría se sorprende, son muy buenos, a nivel estado son reconocidos” afirmó.