El INE no otorgó el registro como nuevos partidos a seis organizaciones por diversos incumplimientos - Linea de Contraste

El INE no otorgó el registro como nuevos partidos a seis organizaciones por diversos incumplimientos

Otorga INE registro al Partido Encuentro Solidario, niega registro a México Libre y  a  Redes Sociales Progresistas A.C.

Ciudad de México a 06 de septiembre de 2020 (Redacción).- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, con seis votos a favor y cinco en contra, el registro como nuevo partido político nacional a una de las siete organizaciones que presentaron su solicitud de registro: Partido Encuentro Solidario.

La organización Encuentro Solidario acreditó 243 asambleas y más de 300 mil afiliaciones válidas.

Al argumentar su voto en contra de otorgar el registro de Encuentro Solidario, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova, y el Consejero Ciro Murayama consideraron que la participación en seis asambleas de 15 ministros de culto, atenta contra un principio básico de la Constitución, que es el carácter laico del Estado mexicano y de sus instituciones.

El Estado laico es una conquista civilizatoria de la modernidad que sienta las bases de la democracia y, hoy, está bajo asedio, por lo que hay que defenderlo, dijo Lorenzo Córdova.

“Puede parecer poco que haya 15 ministros de culto participando en las actividades de organización y de dirección de dichas asambleas frente a más de 300 mil afiliados, pero me parece que por el momento que hoy estamos viviendo, la defensa del Estado laico nos lleva a tener que considerar que bastaría la intervención de un solo ministro de culto en las actividades políticas para que, desde mi punto de vista, este Instituto Nacional Electoral no conceda el registro a un partido político”, enfatizó el Consejero Presidente.

La postura fue acompañada por la Consejera Norma de la Cruz y los consejeros Ucc-kib Espadas y Martín Faz.

En materia electoral deben prevalecer los actos válidamente emitidos

La Consejera Dania Ravel explicó que la presencia de ministros de culto en las asambleas se sanciona con la invalidación de la asamblea y de las afiliaciones recabadas en la misma, por lo que no es necesario anular el registro del partido.

“Si los ministros de culto son incapaces para asociarse en materia política y pese a dicha prohibición normativa lo realizan, es claro que su actuación es nula y trae como consecuencia la nulidad de dicho acto”, dijo.

Por su parte, la Consejera Adriana Favela explicó que las faltas se tienen que valorar en su justa dimensión y en materia electoral deben de prevalecer los actos válidamente emitidos.

“Si bien se tiene conciencia y se acreditó la intervención de ministros de culto religioso en las asambleas, lo cierto es que esas asambleas ya fueron sancionadas y se restaron. Las irregularidades que nosotros hemos detectado, se tienen que valorar y tenemos que verificar la relevancia de estos hechos en las asambleas. No podemos estar desestimando asambleas, afiliaciones o la intervención de ministros de culto religioso o la intervención de miembros de sindicatos sin analizar de manera profunda el contexto en el que se realizaron”, agregó.

Libertad y Responsabilidad Democrática A.C (México Libre)

Con cuatro votos a favor y siete en contra, el Consejo General negó el registro como partido político nacional a la organización de ciudadanos Libertad y Responsabilidad Democrática A.C (México Libre), a pesar de haber acreditado la realización de 220 asambleas distritales y 262 mil 605 afiliados válidos.

El Consejero Ciro Murayama señaló que al Instituto Nacional Electoral le corresponde constatar que las organizaciones cumplieron estrictamente con los requisitos de ley, pero también ver que las tareas organizativas se realizaron con probidad, con transparencia y legalidad, sin recurrir a las prácticas como la coacción o compra de voluntades, el uso de dinero opaco y, por tanto, ilegal.

Ante ello, el Consejero Murayama argumentó que Libertad y Responsabilidad Democrática A.C recibió recursos de procedencia desconocida en más del 5% del total de los ingresos recabados, motivo que a su parecer es suficiente para no otorgar el registro.

Aclaró que la falta se trata de un error y no hay dolo, ya que estas aportaciones sí fueron bancarizadas a través de la aplicación de Clip, por lo cual se puede rastrear el origen de los recursos; sin embargo, no se cuenta hasta el momento con la identidad de los aportantes.

La propuesta del Consejero Murayama fue respaldada por el Consejero Presidente, la Consejera Norma de la Cruz y el Consejero Martín Faz, motivo por el cual votaron en contra de otorgar el registro, al igual que la Consejera Carla Humphrey.

En tanto, la Consejera Adriana Favela y el Consejero Jaime Rivera coincidieron en que al haber un procedimiento pendiente de resolver por irregularidades en el proceso votaron en contra del registro.

Asambleas donde se acreditó el otorgamiento o promesa de dádivas fueron anuladas

Durante la verificación de asambleas, el INE se percató de diversas conductas en 31 de ellas en las que se presumía el otorgamiento o promesa de dádivas a cambio de la asistencia o afiliación.

Ante esta situación, del 16 de junio al 3 julio de 2020, personal de las Juntas Locales y Distritales del INE realizaron visitas aleatorias al 10% de las personas afiliadas válidas asistentes a las respectivas asambleas, con el objetivo de indagar sobre los incidentes manifestados en dichas actas, resultando en 4,722 visitas domiciliarias.

A propuesta del Consejero Ucc-kib Espadas se definió que para que una asamblea sobreviva legalmente o no, pese a que se hayan detectado la entrega de dádivas o promesas, es necesario que no más del 20% de las personas entrevistadas por el INE acepten haber recibido dádivas u oferta de ellas.

“La razón de fijar el límite en el 20% no es caprichosa. Las muestras del total de las asambleas se integraron con el 10 por ciento de participantes en cada una, esa tasa fija aplicada a los distintos universos representa una amplia variedad de margen de error muestral que con un nivel de confianza del 95 por ciento va desde el 3.8 para las asambleas grandes, seis mil participantes, hasta el 17 por ciento en las de 300”.

El INE no otorgó el registro a seis organizaciones que lo solicitaron por diversos incumplimientos:

No. Nombre de la organización Nombre de Partido Motivo de improcedencia
1 Grupo Social Promotor de México México, Partido Político Nacional Criterio 4. Se acreditó la participación del SNTE en la celebración de las asambleas estatales, de la Asamblea Nacional Constitutiva, en la captación de afiliaciones mediante la aplicación móvil, así como en las aportaciones para las actividades tendentes a la conformación del partido político
2 Redes Sociales Progresistas A.C. Redes Sociales Progresistas Deja de cumplir con el número mínimo de asambleas requeridas al aplicar los criterios 1 y 3.

Criterio 4. Se acreditó la participación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en la celebración de las asambleas estatales, en la asamblea nacional constitutiva, en la captación de afiliaciones mediante aplicación móvil y en las aportaciones para las actividades tendentes a la obtención del registro como partido político nacional

3 Libertad y Responsabilidad Democrática A.C México Libre Fundamentación dividida. Por tener más del 5% de aportaciones de personas no identificadas y porque existe un procedimiento pendiente de resolver .
4 Fuerza Social por México Fuerza Social por México Deja de cumplir con el número mínimo de afiliaciones al aplicar los criterios 1 y 3.
5 Fundación Alternativa, A.C. Alternativa PPN No cumple con el número de asambleas requeridas.
6 Súmate a Nosotros SÚMATE No cumple con el número mínimo de afiliaciones.

Deja de cumplir con el número mínimo de asambleas requeridas al aplicar los criterios 1 y 3.