Emite posicionamiento Gobierno del Estado respecto a la situación que guarda Pensiones Civiles - Linea de Contraste

Emite posicionamiento Gobierno del Estado respecto a la situación que guarda Pensiones Civiles

La Dirección de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala (PCET), hace del conocimiento o todo lo base trabajadora, jubilados, pensionados, afiliados y o lo sociedad en general, que ante los señalamientos de uno presunto violación o sus derechos:

1.-El anterior Consejo de Pensiones Civiles avaló prestaciones extra legales, provocando pagos desproporcionados; tales como, incremento por restructuraciones extrajudiciales al doble de la pensión a determinados jubilados de forma selectiva.

Así como la reducción de la edad de muchos trabajadores para el proceso de jubilación y pensiones con montos excesivos realizados de manera discrecional, sólo para algunas personas; por ejemplo: se ha otorgado como pensión más alta el monto de $34,795.34 mensuales, en comparación con la mínima registrada por un monto de $1,360.51 mensuales.

Estas determinaciones tienen impacto a corto, mediano y largo plazo, lo que ha lesionado gravemente el patrimonio del Fondo del Sistema pensionario estatal, consecuencia de ello, se ha retrasado el otorgamiento de las pensiones; rezago heredado desde las administraciones pasadas, pues de forma deliberada omitieron cumplir con sus obligaciones y velar por su fortalecimiento, provocando que el Gobierno del Estado ministre recursos del presupuesto anual para su mínima subsistencia.

2.- Se realizó un análisis de los acuerdos tomados por anteriores Consejos de Pensiones Civiles para garantizar que PCET esté en posibilidades económicas de cumplir con los objetivos, a fin de otorgar pensiones justas y regulares.

Además, se evita poner en riesgo a los trabajadores que han presentado y presentarán su solicitud de pensión, a quienes se les pagará de manera gradual conforme al presupuesto que se vaya teniendo para tal fin.

3.- hace de su conocimiento que PCET ha garantizado en todo momento el suministro de medicamentos, así como la atención médica básica, para quienes forman parte de la nómina de pensionados y jubilados, protegiendo el derecho humano a la salud. Al surtir el medicamento, se solicita al pensionado que firme de recibido y de conformidad dicha entrega.

4.- Con base en la resolución del Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCyA), el Sindicato 7 de Mayo no cuenta con una representación formal, derivado de los conflictos internos, los cuales son de conocimiento público, sin embargo, este Gobierno estatal ha decidido otorgar a partir de la primera quincena de septiembre un incremento directo al salario y a las prestaciones accesorias, retroactivo al primero de enero del año 2022, lo que sin duda representa el reconocimiento y respeto a los derechos laborales de forma íntegra de cada trabajador.

5.- Con lo anterior, el Gobierno del Estado reconoce y respeta a cada uno de sus colaboradores, ya que somos parte del mismo equipo de trabajo que siempre velaremos por los jubilados y beneficios de los habitantes del Estado.