En bancos y municipios comerciales la normalidad nunca se fue - Linea de Contraste

En bancos y municipios comerciales la normalidad nunca se fue

Desde el 18 de mayo aparentemente hay mayor relajación de medidas preventivas entre las personas.

Tlaxcala, Tlax, a 20 de mayo de 2020 (Gerardo Santillán).- A las afueras de instituciones bancarias y en municipios comerciales como Chiautempan y Apizaco, es donde la vida cotidiana pareció nunca irse y después del 18 de mayo que el Gobierno Federal declaró el inicio de la preparación para la “nueva normalidad”, la gente anda más relajada en las calles.

Ante la pandemia del Covid 19, los bancos establecieron filtros para que solo se atendiera en ventanillas a grupos reducidos de personas; sin embargo, las filas se han hecho interminables incluso días después de las quincenas, por lo que la sana distancia ahí no aplicó.

Por necesidad en su mayoría, la gente ha salido a las calles a trabajar o a comprar todo tipo de productos, sobre todo en aquellas demarcaciones tradicionalmente con alto flujo comercial y de personas procedentes de otros lugares, como en Apizaco y Chiautempan, donde incluso los tianguis no han dejado de funcionar y solo se han intentado aplicar medidas restrictivas para evitar la propagación de contagios.

En la ciudad de Tlaxcala, lo único que contrasta con el confinamiento son precisamente las filas de personas en las instituciones bancarias. Prácticamente todas están llenas porque los trámites no pueden parar.

No obstante, desde el lunes uno de los bares más famosos de la capital por sus alitas ya reabrió sus puertas, mientras que algunos cafés ya pusieron el total de sus mesas en sus espacios, aunque mantienen la leyenda de “pide para llevar”.

Diversas empresas como la conocida marca de textiles en Contla y negocios diversos, han abierto sus puertas y ya es común ver a sus trabajadores departiendo a la salida, algunos utilizando cubrebocas u otros elementos recomendados para impedir los contagios y otros sin nada.

Las autoridades de salud estimaron que del 17 al 20 de mayo se registraría en Tlaxcala el pico máximo de contagios del Coronavirus, pero en la medida que se amplíen las medidas restrictivas y de confinamiento, la confianza en las instituciones mermará.