En Yauhquemehcan se imparten talleres sobre violencia cibernética

Los talleres son gestionados por el instituto municipal de la juventud
Tlaxcala, Tlax., a 17 de mayo de 2022 (Redacción).- El Instituto municipal de la Juventud del Gobierno de Yauhquemehcan que preside María Anita Chamorro Badillo, personal del consejo estatal de población COESPO y la Secretaría Ejecutiva de SIPINNA impartieron el taller sobre “Violencia Cibernética en Adolescentes” a estudiantes de secundaria, de la Escuela Secundaria General “Octavio Paz”, ubicada en la comunidad de San José Tetel. El Personal del Consejo Estatal de Población y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, tuvieron como objetivo concientizar a la población juvenil acerca del Acoso cibernético (ciberacoso).
La directora jurídica de Yauhquemehcan y secretaria del Consejo Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Rosario Sánchez Chimal comento que, la violencia cibernética actualmente ha mantenido la atención de las autoridades debido a su constante práctica y rápido crecimiento en perjuicio principalmente de mujeres y niñas a quienes se debe proteger. Este curso taller tiene como objetivo disminuir comportamientos negativos y delictivos al proporcionar herramientas e información en temas relacionados con la seguridad personal y el derecho a la privacidad. El personal especializado en el tema platicó con 48 estudiantes y el personal docente y directivo sobre las diferentes herramientas de seguridad cibernética a su alcance.
Con esta actividad del Instituto Municipal de la Mujer, la Dirección Jurídica del Ayuntamiento y el Instituto Municipal de la Juventud, en coordinación buscan fortalecer la proximidad social y vinculación para la atención en favor de los adolescentes y las juventudes.