Entrega INEGI estadísticas sobre divorcios en Tlaxcala al Poder Judicial - Linea de Contraste

Entrega INEGI estadísticas sobre divorcios en Tlaxcala al Poder Judicial

El objetivo es que esta información sirva de guía para fortalecer los servicios que se brindan a los justiciables; entregan reconocimientos a enlaces del TSJE con dicha institución

Tlaxcala, Tlax; 10 de abril de 2025 (Redacción). – El Coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Carlos Manuel Lozano García, entregó este día a la presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Anel Bañuelos Meneses, los resultados de la información estadística de divorcios judiciales 2023 – 2024, cuya información servirá como base para la elaboración y aplicación de programas orientados a la atención que se brinde a los menores de edad de padres divorciados o separados, entre otras políticas públicas en la materia.

La magistrada reconoció la labor del INEGI, pues estos datos serán de gran relevancia para el Poder Judicial, ya que permitirá reflexionar y comprender el comportamiento y la realidad social en el tema de los divorcios en Tlaxcala, así como identificar el tiempo de la disolución legal, la frecuencia y causa de las mismas, los rangos de edad, las tendencias de escolaridad, sexo y ocupación.

Aseveró que este análisis coadyuvará en la mejora de servicios en la impartición y administración justicia, ya que la información no solo refleja la cantidad de divorcios que se han tramitado, sino que también visualiza los retos y realidades que enfrentan las familias de nuestro Estado.

Lo anterior, al ofrecer un panorama detallado sobre los procesos legales en los juzgados del Poder Judicial de Tlaxcala, mismos que permiten reflexionar sobre el impacto que tiene el sistema judicial en la vida de las personas y cómo continuar fortaleciendo a esta institución

en la accesibilidad de los procesos judiciales, la eficiencia y la transparencia, sobre todo, porque el Poder Judicial es un aliado para resolver los conflictos de manera justa y equitativa.

El Coordinador Estatal del INEGI, Carlos Manuel Lozano García, indicó que el objetivo de estas estadísticas es la de coadyuvar con las instituciones a generar políticas públicas que les permitan fortalecer la atención que se brinda a la ciudadanía y que tengan un panorama sobre la frecuencia de las edades, las causas y las consecuencias que originan esta situación y el impacto que tendrán en el Poder Judicial.

De esta forma, destacó que, durante 2023, en Tlaxcala se registraron mil 708 divorcios, cifra que refleja un incremento en el número de disoluciones matrimoniales, un aumento que se arrastra desde el 2020 a la fecha.

Precisó que, del total de divorcios en 2023, el 21.4 por ciento tenían un hijo o una hija menor de edad; el 14.3 por ciento tenían 2 hijos y o hijas; el 4.3 por ciento tenían 3 hijos y o hijas; mientras que el 59.5 por ciento no tenían hijos menores de edad; el 39.4 por ciento de quienes se divorciaron tuvieron un matrimonio de más de 20 años.

Durante este evento, la magistrada y el coordinador estatal del INEGI entregaron reconocimiento a los enlaces del Poder Judicial que facilitan la información a la dependencia federal. Acompañaron a la magistrada la presidenta de la Sala Penal y Especializada en Administración de Justicia para Adolescentes, Marisol Barba Pérez y el presidente de la Sala Civil-Familiar, Enrique Acoltzi Conde, magistrados, magistrados, consejeras, consejeros, juezas, jueces y el Jefe de Departamento de Planeación, Estadística y Evaluación, Gilberto Mendoza Jiménez.