Exige MST a SEMARNAT atender problemas socioambientales en el país

En el caso de Tlaxcala se denuncia el uso de cañón antigranizo de las armadoras Audi de México y Volkswagen, que afecta igualmente agricultores de Puebla.
Tlaxcala, Tlax, a 23 de junio de 2020 (Gerardo Santillán).- Integrantes del Movimiento Social por la Tierra (MST) de diversas partes del país, entre ellos militantes de Tlaxcala, establecieron un plantón frente a la sede nacional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para llevar a cabo una jornada de justicia ambiental por diversas problemáticas que los afectan en varios Estados.
La exigencia es que se atiendan las diversas problemáticas socioambientales que afecta a campesinos e indígenas de diversas entidades federativas, que van en su mayoría desde contaminación hasta recortes presupuestales.
El MST precisó que se trata de la problemática de la presa Endhó en Tula, Hidalgo, que registran altos niveles de contaminación del agua y del aire, así como máxima capacidad; la minería tóxica en Chiapas, específicamente en Escuintla y Chicomuselo; además del uso de cañón antigranizo por las armadoras Audi de México y Volkswagen en Tlaxcala y Puebla, para evitar que esos elementos dañen sus vehículos de reciente producción, pero que inhiben las lluvias en detrimento de los agricultores de la región.
Asimismo, la operación de la fábrica de cianuro de la empresa Chemours en el municipio de Gómez Palacio, Durango; la problemática ambiental de la cuenca de río Atoyac en Oaxaca; así como el rechazo del MST a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y al sector ambiental en general.
Esos seis puntos representan las principales afectaciones socioambientales que enarbola la lucha del Movimiento Social por la Tierra, que con problemas añejos que no ha tenido al atención de las autoridades del sector ambiental, pero que con los recortes difícilmente se podrán atender con celeridad y eficiencia.