Federación Nacional de Productores Independientes de Cebada entabla dialogo con CEAT, SEDECO, AAMTLAX, CONAGUA y SIA - Linea de Contraste

Federación Nacional de Productores Independientes de Cebada entabla dialogo con CEAT, SEDECO, AAMTLAX, CONAGUA y SIA

Expusieron problemáticas como falta de financiamiento, competencia desleal y precios injustos por tonelada de grano

Tlaxcala, Tlax; 26 de febrero de 2025 (Ángeles ZR). –  La Federación Nacional de Productores Independientes de Cebada y el Consejo Empresarial Agropecuario del Estado de Tlaxcala (CEAT) se reunieron con los titulares de la Asociación de Autoridades Municipales de Tlaxcala (AAMTLAX), la Secretaria de Desarrollo Económico, de CONAGUA en Tlaxcala, la Secretaría de Impulso Agropecuario y del Congreso del estado para entablar un dialogo en torno a la situación de los productores de cebada del área del altiplano, así como de sus problemáticas.

Refugio Cervantes García, Justino Rivera López, Francisco Javier Cuapio Hernández, Fernando Adrian Galicia Jara y José Omar Taboada Hernández, integrantes de la Federación Nacional de Productores Independientes de Cebada, expusieron que se han enfrentado a diversas problemáticas como una falta de acceso a financiamiento para mantener la producción del grano, o en su defecto, los créditos disponibles tienen intereses muy altos.

Evidenciaron que existe una competencia desleal en el ámbito, ya que hay productores que clonan el grano de cebada para venderla a las malteras a precios muy por debajo de lo que cuesta realmente una tonelada de cebada autentica, sin mencionar que el producto será de mala calidad.

Aunado a lo anterior, aseguraron que hay intermediarios que se benefician de este mercado sin ser productores de cebada o estar inmersos en actividades relacionadas, ejemplo de ello son los ejidatarios de Francisco Villa, quienes denunciaron haber sido contactados por supuestos líderes cebaderos que les ofrecieron financiamiento, sin embargo, al no poder liquidarlo, tuvieron que entregar sus herramientas de trabajo, como tractores, además de ceder parte de su cosecha.

Destacaron que a partir de la intervención de la CEAT hace dos años, estos retos fueron superados, logrando así una unificación de los productores locales, además de un contacto real y directo con la industria maltera, como Grupo Heineken y Modelo; a partir de ello, el precio por la tonelada de cebada se ajustó a la demanda de los productores.

En este sentido, Luis Alberto López López, presidente la CEAT llamó a autoridades estatales y federales para entablar un convenio donde se vele por primera vez en Tlaxcala por los intereses de los productores de cebada, así mismo, se regule la industria maltera, y se defienda al grano desde el ámbito legislativo.

Javier Marroquín Calderón, titular de la Secretaria de Desarrollo Económico, afirmó que se han entablado platicas con Grupo Heineken para crear acuerdos comerciales justos para ambas partes llegando a una venta de 56 mil toneladas de cebada en más de cuatrocientos millones de pesos al año; además, mencionó que se seguirá respaldando a los productores en conjunto con el gobierno del estado.

Por su parte, Alfonso Sánchez García, alcalde de Tlaxcala, y presidente de la Asociación de Autoridades Municipales de Tlaxcala (AAMTLAX), garantizó que está dispuesto a apoyar con la gestión de vínculos con las cerveceras para que los productores obtengan precios justos por su trabajo, y en coordinación con el Gobierno del estado, buscar soluciones a sus problemáticas.

En el marco del evento asistieron la diputada Aurora Villeda Temoltzin, el Ing. Pedro Misael Albornoz Góngora, director de CONAGUA en Tlaxcala, el Ing. José Humberto Vega Vázquez, director del área de agricultura de la Secretaría de Impulso Agropecuario, y Juan Morales, vicepresidente de la CEAT.