Gobierno Federal reconoce a Enfermeras y Enfermeros

Enfermeras y enfermeros, indispensables en pandemia Salud
México, 12 de mayo de 2020 (Redacción).- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció en el marco del Día Internacional de la Enfermería la labor que desempeñan las enfermeras y los enfermeros durante esta epidemia de COVID-19.
“Queremos que este día no pasará desapercibido porque estamos muy conscientes de la importancia del personal de enfermería en el equipo de salud y el papel crucial que juegan, no solamente en este momento de COVID-19, sino en cada uno de los días”, apuntó.
Durante la conferencia de prensa vespertina, la jefa de Enfermería del Tercer Nivel de Atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), María Isabel López López, señaló que actualmente hay 20 mil 077 enfermeras y enfermeros atendiendo a pacientes con COVID-19.
Las cuales, detalló, están distribuidos en 36 unidades médicas de alta especialidad ubicadas en nueve entidades federativas de la República mexicana
Recordó que el IMSS actualmente se cuenta con 184 unidades médicas de reconversión hospitalaria, en la cual “las enfermeras y enfermeros participamos en la atención directa y especializada con pacientes de sospecha o diagnóstico confirmado de COVID-19”.
En ese sentido, la especialista en enfermería pidió que se le brinde seguridad a las y los trabajadores de la salud para que puedan desempeñar su trabajo en la atención de los pacientes durante esta epidemia.
“Para proporcionar atención de calidad al paciente, el personal de salud debe de salir de sus hogares con la seguridad de que llegaran sus centros de trabajo libres de riesgos y el sendero de regreso a casa debe ser también seguro”, expresó.
es el Día Internacional del personal de Enfermería, tradicionalmente de la enfermera y esto atiende a que hoy hace 200 años nació Florence Nightingale, quien es conocida o asumida como la madre de la enfermería contemporánea, la madre moderna. Además de haber sido una brillante enfermera, humanista y muy caritativa, fue epidemióloga y fue estadística, con lo cual a mí también me llena de gusto y orgullo.
En la conferencia vespertina sobre el Covid19 en México estuvieron presentes la maestra Norma Patricia Torres López, jefa de Enfermería del Primer Nivel de Atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Quien está al frente de 19 mil 599 enfermeras en distintos rangos de la jerarquía profesional en el primer nivel de atención.La maestra María Isabel López López, jefa de Enfermería del Tercer Nivel en Unidades Médicas de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social y quien tiene a su cargo la coordinación de 20 mil 77 enfermeras.Y la maestra Sandra Moya Sánchez, jefa de Enfermería en el Segundo Nivel de Atención, con más de 90 mil enfermeras a su cargo,
Norma Patricia Torres López, jefa de área de Enfermería en el Primer Nivel de Atención señaló «Para mí es un orgullo ser una enfermera más de las 131 mil adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social, con un recorrido profesional, laboral, institucional, de más de 29 años; asimismo, esto al frente de 19 mil 599 enfermeras, enfermeros correspondientes a las unidades de medicina familiar, es un gran reto estar al frente de todo este gremio; sin embargo, me siento muy orgullosa de pertenecer al mismo y de ser un líder en esta categoría. El día de hoy me congratula estar aquí festejando el Día Internacional de Enfermería. Como ya lo comentó el doctor López-Gatell, el 12 de mayo se declaró como el Día Internacional de Enfermería haciendo alusión a la pionera de la enfermería, a Florence Nightingale, la cual el día de hoy estamos celebrando el bicentenario del natalicio de ella. Tan importante es el personal de enfermería que, hasta la OMS, la Organización Mundial de la Salud ha declarado el año 2020 como el Año de la Enfermería y la Partería, esto por estar inmerso el personal de enfermería en las políticas públicas de salud a nivel global. Ese es un gran reconocimiento que se nos hace al profesional de enfermería».
María Isabel López López, Jefa de Enfermería del Tercer Nivel en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS ncon 23 años de antigüedad, afirmó » en el tercer nivel trabajamos 20 mil 77 enfermeras en el proceso atención de enfermería en 36 unidades médicas de alta especialidad, ubicadas en nueve entidades federativas de la república mexicana. En el IMSS actualmente contamos con 184 unidades médicas para la reconversión hospitalaria. En esta reconversión las enfermeras y los enfermeros participamos en la atención directa y especializada del paciente con sospecha o con diagnóstico confirmado de COVID-19. El personal de enfermería es un personal altamente calificado y capacitado, que trabajamos con un método enfermero y con base en un contrato colectivo de trabajo en donde se detallan explícitamente las intervenciones, las actividades y las funciones que realiza el personal de enfermería de acuerdo a cada categoría. Considero importante mencionar a ustedes que para proporcionar atención de calidad al paciente, el personal de salud debe de salir de sus hogares con la seguridad de que llegarán a sus centros de trabajo libres de riesgos y que el sendero de regreso a casa debe de ser un sendero seguro. Viene a mi mente un mensaje del maestro Zoé Robledo, director general del IMSS, en alusión al Día Internacional de la Enfermera: ‘En el IMSS, con las enfermeras todo; en el IMSS sin las enfermeras, nada».
Por su parte Sandra Guadalupe Moya Sánchez, describió «soy jefa de área de segundo nivel, pertenezco a la coordinación integral del segundo nivel, ahí no estoy sola, tengo unos compañeros que todos los días nos esforzamos en trabajar para dar un mejor resultado y lo hacemos pensando siempre en ustedes. La verdad es que el día de hoy es un día muy especial, todas las enfermeras a nivel mundial esperábamos este año, el año 2020, el Año Mundial de la Enfermera.
Y jamás nos esperábamos que íbamos a estar tan visibles, hablábamos de ser una profesión no tan visible para la comunidad, para la población en general y, sin embargo, este momento de contingencia nos pone más visibles que nunca. Yo tengo 27 años dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social y quiero decirles que es la mejor institución de salud que existe en Latinoamérica. Sin lugar a dudas, es un lugar donde nos permite crecer, en donde nos permite evolucionar, en donde nos permite llegar a donde nosotros queramos llegar porque siempre se nos han dado todas esas facilidades.
Dentro del segundo nivel tenemos más de 90 mil enfermeras. Quiero decirles que esta cifra ha aumentado y ha aumentado gracias al gran esfuerzo del maestro Zoé Robledo, con todo su equipo de trabajo, por supuesto, en donde él ha dicho falta más personal, no solamente del área médica, también del área de enfermería y de muchas otras áreas. Y nos ha permitido tener esa posibilidad de seguir incrementando la plantilla lo cual genera algo muy bueno para poder otorgar una atención, un cuidado enfermero, que es nuestra razón de ser libre de riesgos. el IMSS fue tan visionario que en 1947 dijo: ‘Vamos a crear escuelas’. El IMSS cuenta con 11 escuelas a lo largo de la república en algunos estados, porque ha visto que la única forma de mejorar las cosas es invirtiendo, ¿invirtiendo en qué?, en el conocimiento para generar mayores competencias del personal para que ustedes tengan una mejor atención. Entonces, para mí es un verdadero gusto poder decirles que con esta visión del instituto de ir creando a este capital humano.Tenemos estas siete escuelas: una está en la Ciudad de México, una está en Nuevo León, otra en Baja California, en Hermosillo, Guadalajara, Mérida y Ciudad Oregón. Se cuenta con 11 cursos postécnicos en los cuales se tiene solamente como ejemplo, se tiene lo que es terapia intensiva, salud pública, quirúrgica, en donde estamos haciendo la formación de los reemplazos, porque tenemos bien claro que todos nosotros somos de forma temporal, tenemos que apostarle a crear cuadros de reemplazo para que puedan mejorar y ¿por qué no? decir y eso sería lo esperado, que sean mejores que nosotros.
Decirles a todas las coordinadoras delegacionales que están en las 35 delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social muchas gracias, muchas gracias por su gran trabajo, por su gran esfuerzo, por no claudicar, por no desistir, porque están mañana, tarde y noche. Hemos tenido oportunidad de platicar y la verdad es que no importa si es día festivo, si es 10 de Mayo, el día que sea, ustedes están ahí y eso es lo más importante, porque esto de la educación que se hace de forma colaborativa a nivel central, se hace gracias también a ustedes, porque ustedes son portavoz para llegar con el personal de operación, porque si nosotras somos importantes, son mucho más importantes aquellas personas que están dentro de esos espacios donde están, ya les llaman covitarios, que están ahí día a día con el equipo EPP, con el calor, como sea, pero ahí están trabajando y no dejan al paciente, porque es nuestra esencia Nuestra gran esencia es el cuidado enfermo, es nuestra razón de ser, es por lo que estamos aquí. De verdad, estimadas coordinadoras, a todas las áreas, no quiero decir nombres porque podría omitir y esto no sería justo, porque todos lo están haciendo, coordinadoras, jefas de enfermeras, subjefas de enfermeras, jefas piso, enfermeras especialistas, enfermeras generales, enfermeras auxiliares, todas ustedes son lo más importante. Y con esas plataformas de educación que se están haciendo o que se están retomando para poder trabajar más con ustedes de cerca, nos ha dado la oportunidad de que el personal tenga menores riesgos de contaminarse.Hay mucha información, tenemos datos muy importantes de cómo el manejo del paciente COVID, cómo evitar las lesiones en la piel que hemos visto que se están dando. Por favor, colegas, eso es para ustedes. No tengan miedo, estamos con ustedes, y estamos trabajando muy fuerte para seguir siendo lo que lo somos, este hermoso país, y nosotros como enfermeras siempre hemos buscado la justicia social porque estamos comprometidas con nuestro pueblo de México»