Lanza Lotería Nacional billete conmemorativo de la Zona Arqueológica de Cacaxtla y Xochitecatl

El premio mayor será de 17 millones de pesos
Tlaxcala, Tlax., a 25 de enero de 2021 (Gamaliel Jiménez).- La Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal), lanzó este día el billete conmemorativo de la Zona Arqueológica Cacaxtla – Xochitecatl, para el cual el premio mayor será de 17 millones de pesos para el ganador.
En conferencia de prensa virtual, la directora de la Lotenal, Margarita González Sarabia, reveló que en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Turismo del Estado, determinaron emitir este billete conmemorativo de esta zona arqueológica que representa uno de los atractivos turísticos de la entidad.
Al respecto, reveló que se distribuirán dos millones 400 mil billetes de la lotería nacional, los cuales circularon desde el pasado viernes, para el sorteo que se llevará a cabo el próximo 29 de enero, para el cual el premio mayor será de 17 millones de pesos.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo de la entidad (Secture), Anabel Alvarado Varela, sostuvo que la inclusión de la Zona Arqueológica Cacaxtla – Xochitecatl, para ser la imagen de los cachitos de la Lotería Nacional para este sorteo mayor, es de suma importancia para la entidad, por difundir este centro arqueológico que es motivo de orgullo para la cultura eidentidad de la entidad.
Refirió que derivado de la pandemia el turismo ha sido uno de los sectores más golpeados, debido al confinamiento, lo cual obliga a las instituciones de turismo, a buscar alternativas que impulsen y motiven la difusión de los principales atractivos de la entidad, por lo cual agradeció el respaldo de la Lotenal, para resaltar este centro ceremonial de Tlaxcala.
Por su parte, el director local del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera, resaltó la importancia que tiene este sitio arqueológico, ya que por una parte Cacaxtla destacó por ser un sitio donde predominó el poderío militar y comercial de la cultura Olmeca Xicalanca, mientras que Xochitécatl, resalta por ser un centro ceremonial dedicado a la fertilidad femenina y gobernado estrictamente por mujeres.