Llama Diócesis a la solidaridad y bondad de la feligresía ante la pandemia  - Linea de Contraste

Llama Diócesis a la solidaridad y bondad de la feligresía ante la pandemia 

Para ello, parroquias deben conformar ejércitos de “Apóstoles de la salud y de la vida” para apoyar a familias vulnerables por pérdida de algo o alguien; cumple Obispo tres años de su llegada a Tlaxcala. 

Tlaxcala, Tlax, a 30 de agosto de 2020 (Gerardo Santillán).- El Obispo de Tlaxcala, Julio César Salcedo Aquino, llamó a la solidaridad y bondad de la feligresía para quienes han perdido algo o alguien durante la pandemia de salud pública que persisten en México y el mundo, por lo cual encargó a cada párroco la conformación de un ejército de “Apóstoles de la salud y de la vida”.

Estos se encargarán de organizar ayudas solidarias a las familias en situación de vulnerabilidad por pérdida material o de algún ser querido, así como convocar a celebraciones eucarísticas para pedir por los difuntos, los enfermos y la fortaleza ante la adversidad, utilizando la creatividad para que “reconstruyamos la iglesia”.

En un comunicado socializado a todas las parroquias, el jefe de la grey católica en la entidad manifestó que al iniciar septiembre, mes de la biblia y de los santos patronos San Miguel Arcángel y los Niños Mártires de Tlaxcala, “vayamos a las familias de las que ha partido un ser querido, o tienen enfermos, o carecen de medios económicos para salir adelante y viven en periferias geográficas y existenciales”.

A tres años de su llegada a Tlaxcala, Salcedo Aquino remarcó que la iglesia requiere de “buenos samaritanos con el corazón abierto, sensible y comprensivo, que apoyen gratuitamente sin pretender nada a cambio”.

Al referirse a que el Estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico amarillo, comentó que no deben relajarse las medidas sanitarias y luego de cinco meses de vientos adversos, se impulsan las velas para reconstruir la vida del pueblo y reavivar el espíritu apostólico, con base en el Plan Diocesano de Pastoral.

El Obispo reconoció que por la pandemia hay “muchos heridos en nuestras comunidades” como enfermos, familias que han perdido seres queridos, que han sobrellevado la enfermedades, que han perdido el trabajo, otras que han quedado afectadas en los sicológico y espiritual, además de que otros han experimentado la falta de solidaridad o que han tenido que abandonar proyectos profesionales.