Marchan contra acoso en la UATx; Rector garantiza atención con seriedad

Sin embargo, Advierte Luis González Placencia que si se detectan intereses ajenos a la institución, no van a permitir ninguna violación a la autonomía universitaria; las y los estudiantes salieron a las calles de la capital para visibilizar problemáticas en ese rubro.
Tlaxcala, Tlax, a 28 de febrero de 2020 (Gerardo Santillán).- Cientos de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), respondieron este viernes a la convocatoria y se sumaron a la marcha en contra el acoso sexual que se registra al interior de diferentes facultades, para exigir atención y que cesen esas actitudes por parte de profesores o funcionarios universitarios. Además, su demanda es no cambiar de adscripción a esos trabajadores, sino destituirlos.
En respuesta, el Rector, Luis Armando González Placencia, dijo que las demandas “completamente legítimas” se van a atender con seriedad y no va a haber represalias contra las y los estudiantes que participaron en la manifestación; sin embargo, enfatizó que van a tener cuidado en detectar si existen intereses ajenos detrás de esa movilización para no poner en riesgo la autonomía universitaria.
En conferencia de prensa este día, mencionó que aunque hasta al momento no han identificado una influencia externa, se van a dar todas las facilidades que se requieran en caso de que haya una investigación penal por los presuntos hostigamientos.
“No vamos a coartar su derecho a manifestarse ni ignorar lo que han dicho. Yo he estado con ellas para escucharlas, entonces esas demandas completamente legitimas las vamos a atender. Se van añadiendo otras, todavía dentro del ámbito de preocupación de las universitarias como el tema de la seguridad, pero si vemos otras con intereses detrás, vamos a tener cuidado para no poner en riesgo la autonomía universitaria, vamos a ser claros y no vamos a permitir que haya intentos de violentar nuestra autonomía”, advirtió.
Por lo tanto, anunció que durante el mes de marzo él personalmente va a realizar visitas a las facultades y centros de investigación para hablar de ese tema con los trabajadores y escuchar al estudiantado, como medida de prevención y atención.
En tanto, la marcha de estudiantes se desarrolló de manera pacífica y con apoyo de ciudadanos durante el trayecto que inició a las 10:00 horas en la Plaza Xicohténcatl de la capital tlaxcalteca, subiendo por avenida Independencia y llegando frente al Centro Cultural Universitario en la carretera federal Tlaxcala – Puebla, lo que originó cortes a la circulación vehicular.
Fueron alumnas y alumnos de las facultades de Derecho, Psicoterapia, Medicina, Ciencias Económicas Administrativa, Ciencias de la Educación, Filosofía y letras, Odontología, Psicología, Trabajo social, por mencionar algunas, las que protagonizaron la expresión para visibilizar el hostigamiento de profesores y funcionarios de la máxima casa de estudios.
Las consignas fueron con lemas como: “ directivos y docentes no sean indiferentes están acosando a sus alumnos delante de ustedes” o “dónde están, dónde están, esos directivos que nos iban a cuidar”.
Recalcaron las y los participantes que con esa movilización pretenden defender sus derechos y visibilizar ese tipo de problemáticas, además de alzar la voz en contra de los actos de injusticia que recientemente han acontecido, los cuales atentan contra su persona, pues van desde hostigamiento sexual por parte de docentes, hasta acoso y represión por parte de las autoridades universitarias.
Por lo anterior, notificaron que tienen el respaldo total de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), asimismo reiteraron que este día va marcar historia, puesto que es la primera vez que se efectúa un paro estudiantil, respecto a la Universidad Autónoma de Tlaxcala.