Microempresas, más vulnerables a efectos económicos del Coronavirus

Son el 95 por ciento de los establecimientos comerciales en México y los que más personas emplean.
Tlaxcala, Tlax, a 06 de abril de 2020 (Gerardo Santillán).- Con base en los Censos Económicos 2019 del INEGI, cuatro de cada 10 ciudadanos en México laboran en una microempresa, que a su vez representa hasta el 95 por ciento de los establecimientos comerciales del país.
En medio de la pandemia por el Coronavirus, por la cual el sector empresarial ha solicitado respaldo fiscal al Gobierno Federal, las micro, pequeñas y medianas empresas son las que más riesgo tienen de parar operaciones por falta de ingresos para mantener sus nóminas y sus insumos.
Según un análisis que hizo el colectivo de investigadores expertos en economía y política pública mexicana “México ¿Cómo Vamos?”, el 95 por ciento de microempresas en México significan 4 millones 535 mil 210 establecimientos, quienes emplean hasta a 10 personas en sus procesos productivos o de servicios. En total, son 10 millones 34 mil 398 empleados que representan el 38 por ciento en toda la República.
Las pequeñas empresas son 188 mil 371 que emplean a 3 millones 912 mil 930 personas, es decir, el 15 por ciento. Las medianas son 39 mil 614 que emplean a 4 millones 216 mil 428 ciudadanos, el 16 por ciento. En tanto, las grandes empresas son 10 mil 800 que tienen 8 millones 397 mil 701 empleados, que representan el 31 por ciento del total en el país.
En ese contexto, las implicaciones más graves de desempleo las pueden sufrir en mayor medida las microempresas, debido a que prácticamente se mantienen de lo que producen y venden día con día, además de que tienen menos posibilidades de acceder a créditos gubernamentales o bancarios por falta de garantías.