Nuevo modelo nacional en materia de Justicia Cívica centrado en la comunidad: Ana Lilia Rivera
Tlaxcala, Tlax, a 13 de marzo de 2021 (Redacción).- Ana Lilia Rivera Rivera, Senadora de la República afirmó Como presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, pero sobre todo como una ciudadana congruente con sus ideales y principios, creo y confío plenamente en la construcción de un sistema de justicia más próximos a las personas, donde el derecho sea una realidad para todas y todos por igual y donde se garantice la convivencia social en condiciones de paz y de seguridad.
Ana Lilia Rivera Rivera señaló por tal motivo, estoy más que convencida que ante un país tan desigual como el nuestro es importante la impartición de marcos jurídicos como el que se dictaminó favorablemente el día de hoy desde la comisión que presido en el Senado de la República, para potencializar la socialización sana y democrática en todas las comunidades del territorio mexicano arraigada en la justicia cívica.
Aclaró que la justicia cívica es un modelo de justicia centrado en la comunidad, que ofrece a las personas mecanismos para resolver sus conflictos privilegiando la participación de todas las partes en la búsqueda de la mejor solución al problema. Tiene como objetivo facilitar y mejorar la convivencia a la comunidad y evitar que los conflictos escalen a conductas delictivas o a actos de violencia.
La Senadora por Tlaxcala manifestó que entre sus principales objetivos, se puede mencionar que la justicia cívica se constituye como elemento primario en la prevención del delito, previniendo el escalamiento de la violencia y disminuyendo la reincidencia en faltas administrativas. Por otra parte, da solución de manera ágil, transparente y eficiente a conflictos comunitarios mejorando la convivencia social y promoviendo la cultura de la legalidad.
Bajo esta perspectiva, el Proyecto de Decreto por que se reforman los artículos 5°, 17, 21 y 73 de la Constitución Política en materia de Justicia Cívica, tiene por objeto central pasar del proceso actual de calificación y sanción de faltas administrativas y penalización de conductas delictivas, a la incorporación de una visión de Justica Cívica que complementa el sistema vigente procurando facilitar y mejorar la convivencia de la comunidad.
Aseveró que con ello, se busca generar instrumentos y mecanismos para resolver de manera ágil y efectiva problemas cotidianos que, día tras día, disminuyen la calidad de vida de millones de personas. Con ello, el proyecto propone concretamente lo siguiente:
-Establecer que la autoridad administrativa sea la responsable de imponer sanciones en materia de Justica Cívica, las cuales deberán estar contenidas en la ley respectiva.
-Establecer como sanciones la amonestación, multa, reparación del daño, arresto hasta por treinta y seis horas y el trabajo a favor de la comunidad;
Finalmente establecer una alternativa de Justicia distinta a la aplicación del Derecho Penal en todas las conductas antisociales y facultar al Congreso General para expedir la legislación única en materia de justica cívica.
Ana Lilia Rivera Rivera, aseveró «con la aprobación de este proyecto, las y los legisladores junto a todas y todos los mexicanos daremos un paso importante en la construcción de un sistema de justicia que garantice la convivencia social en condiciones de paz y de seguridad».