En omisión Congreso en la implementación del Programa Estatal contra la Trata de Personas - Linea de Contraste

En omisión Congreso en la implementación del Programa Estatal contra la Trata de Personas

Centro Fray Julián Garcés de Derechos Humanos, señala que la Comisión legislativa sobre el tema no ha llamado a comparecer a dependencias y entidades encargadas de implementar dicho programa.

Tlaxcala, Tlax, a 25 de febrero de 2020 (Gerardo Santillán).- La Comisión de Igualdad de Género y contra la Trata de Personas del Congreso del Estado de Tlaxcala, se mantiene en omisión al no llamar a comparecer a las dependencias y entidades encargadas de implementar el Programa Estatal contra la Trata de Personas, aprobado en febrero de 2019, con lo que incumple con la Ley en la materia.

Así lo expresó el Centro Fray Julián Garcés de Derechos Humanos, a través de uno de sus representantes, Emilio Muñoz Berruecos, quien consideró que con esa falta no se camina rumbo a la igualdad sustantiva.

En un artículo publicado en la página de la asociación civil, recordó que el objetivo de La Comisión de Igualdad de Género y contra la Trata de Personas de la 63 Legislatura, “es lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, a través de acciones legislativas que disminuyan las brechas de desigualdad”.

Sin embargo, pasado un año de aprobado el Programa Estatal, no ha llamado, como parte de sus facultades, a comparecer a las dependencias y entidades encargadas de implementar dicho programa y no es suficiente que la Presidenta de esa comisión, Leticia Hernández, se pronuncie frente a las situaciones de violencia hacia las mujeres o contra las declaraciones de autoridades como la Fiscalía General de la República (FGR).

El activista consideró que en tanto no se logre el equilibrio de poderes y o se alcance la igualdad sustantivas, las autoridades por omisión son las responsables de que “las comunidades tlaxcaltecas las mujeres sigan sometidas a los hombres y las estructuras que permiten la discriminación, violencia, feminicidio y explotación”.

Muñoz Berruecos agregó que es evidente la incapacidad de los Ministerios Públicos para responder a los casos de feminicidio, habida cuenta de que en los recientes casos en que se ha cometido ese delito, parece que no lo pueden configurar de manera correcta para lograr justicia.