Presentan Festival del Maíz Ixtenco 2022

La educación agraria, la cultura y la identidad de los pueblos dijo, son clave para fortalecer y difundir la cultura gastronómica y las tradiciones de Tlaxcala. El maíz es identidad y cultura: AMV
Tlaxcala, Tlax, a 05 de abril de 2022 (Viridiana MS).– El secretario de cultura, Antonio Martínez Velázquez presentó el cartel de la «Festival del Maíz 2022» que se realizará los días 9, 10 y 11 de abril en el municipio de Ixtenco, con el fin de preservar y promover el maíz nativo. Se llevarán a cabo conferencias, expo-venta de maíz, presentaciones artísticas como conciertos, títeres, un encuentro de salterios, lectura de poesía, talleres, mesa de saberes campesinos, exposición de artesanías y gastronomía. Participarán 42 expositores el 50% originarios de Ixtenco y el resto pertenecientes a municipios del Estado Tlaxcala.
San Juan Ixtenco es el anfitrión de la décima edición del Festival del Maíz NGO R´O DETHÄ, que por primera ocasión en su organización participa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura (SC) durante más de 10 años ha sido organizado por Cornelio Hernández Rojas promotor y gestor cultural, la fiesta del maíz se ha realizado de forma autogestora con recursos aportados por las campesinas y campesinos que participan en el festival.
Hernández Rojas manifestó que Tlaxcala tiene rostro y color de maíz, Ixtenco destaca por su trabajo de preservación, de mejoramiento, diversificación y defensa del maíz nativo, los campesinos de Ixtenco son combatientes del maíz transgénico. Variedades nativas de maíz como; morado, azul, rosa, negro, amarillo, cremoso, cacahuazintle, rojo carmín, sangre de Cristo, triguero, gatito y maíz ajo se mantienen vivas a través de la labor agrícola de los campesinos, y su preservación afirmó de las poco más de 60 razas de maíces nativos que se reconocen en el País, 12 se pueden encontrar en Tlaxcala y, de ésas, 6 están en Ixtenco «El municipio de Ixtenco resguarda las seis variedades de maíz que son un patrimonio y una herencia no solamente de los atenquenses sino de los mexicanos”, acotó.
El secretario de cultura, Antonio Martínez Velázquez destacó que el festival resalta la preservación del maíz y sus diferentes especies, enaltece a la cultura y gastronomía otomí-yumhu originaria de este municipio, La Fiesta del Maíz dará a conocer la diversidad de maíces y usos gastronómicos Antonio Martínez Velázquez afirmó «La cultura alimentaria de Tlaxcala, es una gastronomía madre que ha dado pie a otras tradiciones culinarias no sólo del pueblo tlaxcalteca, sino de regiones cercanas y otras tradiciones del país».
La promotora cultural y cocinera tradicional Verónica Bernardino, dijo que el festival expondrá la gastronomía y artesanías locales además de presentar un programa cultural también contará con espacios para conocer y analizar la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz, impulsada por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.
Antonio Martínez Velázquez subrayó que la educación agraria, la cultura y la identidad de los pueblos, son clave para fortalecer y difundir la cultura gastronómica y las tradiciones de Tlaxcala. El maíz es identidad y cultura, acotó.