Presidente lamenta fallecimiento de 27 personas y desaparición de cuatro por huracán Otis en Acapulco - Linea de Contraste

Presidente lamenta fallecimiento de 27 personas y desaparición de cuatro por huracán Otis en Acapulco

Ciudad de México , a 26 de octubre  de 2023  (Redacción). – El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta el momento suman 27 personas fallecidas y cuatro están desaparecidas en Acapulco, Guerrero, tras el impacto del huracán Otis, que tocó tierra en la madrugada del miércoles 25 de octubre con categoría 5.

“Lamentamos mucho la pérdida de 27 seres humanos, 27 personas fallecidas. (…) Eso es lo que más duele porque lo material se puede atender y lo vamos a hacer con mucha responsabilidad. (…) Un pésame a todos los familiares y quienes perdieron la vida fue por el efecto del huracán”, expresó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario envió el pésame a familiares y amigos de las víctimas; indicó que quienes perdieron la vida están identificados y el listado de nombres será dado a conocer en breve, según señalaron la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, y la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez.

La mañana del miércoles 25 de octubre, el jefe del Ejecutivo realizó un recorrido por Acapulco, Guerrero. Reconoció el actuar responsable de la población y turistas ante el comportamiento atípico del huracán Otis.

“Fue muy desastroso lo que padeció Acapulco y la gente se resguardó, se protegió y por eso, afortunadamente, no fueron más las desgracias, las pérdidas de vidas humanas por la gente que se protegió, porque sí fue muy fuerte, lo que aquí se dice, no tiene precedente en el país en los últimos años no sólo por la forma que fue tomando fuerza en tanto poco tiempo sino la magnitud del huracán”, argumentó.

En llamada telefónica, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, agradeció al gobierno federal el respaldo humanitario desde la aplicación del Plan DN-III-E y Marina.

El presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que el Gobierno de la Cuarta Transformación destinará todo el presupuesto necesario, sin límites, a fin de atender a la población de Guerrero damnificada tras el huracán Otis.

“Cuando el pueblo de México necesita apoyo, se puede utilizar todo el presupuesto público, no hay límites y afortunadamente tenemos presupuesto precisamente porque no permitimos que se roben el dinero del pueblo. (…) Siempre tenemos presupuesto para atender las demandas fundamentales de nuestro pueblo, eso lo quiero dejar de manifiesto”, subrayó.

Alrededor de mil Servidores de la Nación y promotores llegarán hoy a Guerrero para iniciar el censo de afectaciones en viviendas y pequeños comercios, informó el mandatario en conferencia matutina.

El propósito es registrar los daños en Acapulco y la zona rural aledaña, así como los municipios de la Costa Grande: Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, Zihuatanejo y Benito Juárez, donde también se registraron fuertes lluvias.

Esta información, enfatizó, será transmitida a la población de esos lugares en carros de perifoneo en los que se reproducirá un audio grabado ayer por el mandatario en su recorrido de supervisión.

El mandatario indicó que se reconstruirán y mejorarán viviendas, al igual que pequeños comercios. Pequeños productores que perdieron sus cosechas accederán a apoyo.

“Se afectaron cultivos, sobre todo, maíz, milpas que fueron afectadas. Fue tan fuerte la lluvia y sobre todo el viento que arrancaron árboles grandes. Fue muy fuerte, mucho muy fuerte el impacto”, afirmó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, y la directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, viajarán a Guerrero con el objetivo de realizar el censo en coordinación con las Fuerzas Armadas.

El próximo lunes 30 de octubre, a las 11:00 horas, se realizará una mesa de diálogo del gobierno federal con empresarios hoteleros y comerciantes de Acapulco. Ahí será presentada una propuesta de solución conjunta, cuyo objetivo es restablecer las actividades turísticas lo más pronto posible, mencionó el presidente.

Por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, asistirá su titular, Rogelio Ramírez de la O; el subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton Falcón, y el director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino.

Acompañarán el director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, y el director general de Nacional Financiera, Luis Antonio Ramírez Pineda y representantes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la Asociación de Bancos de México.

El jefe del Ejecutivo recordó que en sexenios anteriores el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) fue objeto de prácticas corruptas y robos, por lo que la ayuda a los damnificados no llegaba.

“El Fonden era como una caja chica, o muy grande, no tan chica, de los políticos corruptos, eso no les llegaba a los afectados, era pura publicidad, todo mundo hablaba de eso porque era como repartirse un botín cuando había una desgracia”, precisó.

“Los gobiernos estatales reclamaban el Fonden porque era el momento de robar a manos llenas y de manera impune; cuando se trata una desgracia como esta, no se comprueba nada, mejor dicho, no se lícita nada, está permitido comprar a cualquier precio, por la situación de emergencia. Había un grupo, en el gobierno anterior, de proveedores exclusivos, todo este fondo lo manejaba la Secretaría de Gobernación y está probado que se robaban el dinero. Por eso desaparece esta oficina para la tranza, para la corrupción, pero no los fondos, no el dinero”, remarcó.