Países mareados por montaña rusa económica de Trump - Linea de Contraste

Países mareados por montaña rusa económica de Trump

El presidente de EE.UU. anunció aumento del 10 % de aranceles a 75 países la semana pasada; hoy anuncia pausa de 90 días

Tlaxcala, Tlax; 09 de abril de 2025 (Ángeles ZR). – Donald Trump, presidente de Estados Unidos modifica nuevamente las medidas arancelarias a multiples países en diferentes aspectos, por ejemplo, México y Canadá, quienes fueron excluidos del reciente incremento del 10 %, salvo en productos como el aluminio, el acero y la industria automotriz.

La semana pasada el presidente de Estados Unidos implementó “aranceles recíprocos” cuyo incremento fue del 10 % a alrededor de 75 países, entre ellos Vietnam y a la Unión Europea, ello bajo el argumento de que Estados Unidos ha sido estafado por más de cincuenta años por esas naciones, y eso ya no va a suceder.

En ese sentido, la Unión Europea fue golpeada con un incremento del 20 %; China con un 34 %; Japón con 24 %; Vietnam con 46 %; y Corea del Sur con 25%.

Consecuentemente, la bolsa mundial se vio afectada con pérdidas trillonarias y la amenaza de una posible recesión para Estados Unidos antes de que concluya el año 2025; desde la perspectiva de diferentes analistas de economía, el crecimiento económico disminuirá y la inflación se intensificará afectando directamente al consumidor.

Ante este escenario económico, Trump declaró que recibió llamadas de setenta y cinco países para negociar estos aranceles, pues sus bolsas también registraron pérdidas y caídas millonarias.

La mañana de este 9 abril estuvo llena de incongruencias entre la Casa Blanca y el Secretario del tesoro, Scott Bessent, pues nuevamente, Donald Trump cambió de opinión y anunció una pausa de 90 días de medidas arancelarias a países “que no tomaron represalias” ante su política económica; no así en el caso de China, a quien el republica incrementó al 104 % los aranceles, ello tras la resistencia del país a ceder a sus represalias.

Estados Unidos vs China: guerra comercial

La tensión entre Estados Unidos y China no se ha disipado, puesto que Trump ha señalado abiertamente al país asiático de estafar por años al país que preside, por lo que durante su primera administración decidió dejar de negociar con la segunda potencia mundial y optar por otros países como Taiwán, Vietnam y Corea del Sur; tras volver a la Casa Blanca, el discurso del republicano se ha intensificado contra China acusándolo de “falta de respeto” hacia la economía global, por lo que se ha manejado más severo con el incremento de aranceles para “dar una lección”.

“El presidente Xi es un tipo inteligente y terminaremos haciendo un muy buen acuerdo», afirmó Donald Trump este día al anunciar la pausa de 90 días en aranceles.

Por su parte, China respondió a este incremento con uno de 34 % a 84 % a productos estadounidenses, informó el Ministerio de Comercio Chino este 10 de abril.

Además, declaró que las decisiones de Estados Unidos “acumula errores encima de errores e infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China”; también resaltó que Donald Trump ha violado las normas establecidas por la Organización Mundial de Comercio.

No obstante, países como Beijing y Japón si desean negociar con Estados Unidos para controlar el desplome de sus bolsas tras el incremento del 10 % de la semana pasada.

Finalmente, el caso de México y Canadá generó confusión, pues Donald Trump habría exentando a los países de sus “aranceles recíprocos”, pero este miércoles, Scott Bessent, el secretario de tesoro declaró que si estaban incluidos en la lista, para posteriormente, aclarar que no serán sancionados.