Por enésima ocasión exigen familiares agilizar localización de septuagenario  - Linea de Contraste

Por enésima ocasión exigen familiares agilizar localización de septuagenario 

 

Denuncian consanguíneos de Severo Martín Cuatianquiz, que las indagatorias de las autoridades son muy lentas. 

Tlaxcala, Tlax, a 29 de diciembre de 2020 (Gerardo Santillán).- La mañana del lunes, familiares de Severo Martín Cuatianquiz Pluma, desaparecido desde el 29 de febrero pasado, marcharon hacia el zócalo capitalino para manifestarse frente a Palacio de Gobierno y pedir que las investigaciones se agilicen, pero sobre todo se dé con el paradero de la víctima

Desde las 11:00 horas, el contingente se concentró con cartulinas y pancartas en lo que fue el asta bandera, sobre el bulevar Guillermo Valle, para iniciar con su caminata sobre la avenida Juárez hasta el centro histórico de la ciudad de Tlaxcala, donde solicitaron una audiencia con el Gobernador, Marco Mena, o al menos con el Secretario de Gobierno, Aarón Pérez Carro.

Poco antes, en entrevista, Néstor Cuatianquiz Meléndez, el hijo de Severo Martín de 70 años de edad, recordó fue hace 10 meses que su padre fue visto por última vez en la comunidad de Popocatla, perteneciente al municipio de Ixtacuixtla, cuando a bordo de su motocicleta desarrollaba su trabajo como cobrador de una empresa de mueblería.

Sin embargo, desde entonces lo que ha prevalecido ha sido el “tortuguismo” en las indagatorias pues no ha obtenido respuestas claras sobre el evento, a pesar de que incluso han podido hablar con el Procurador, José Antonio Aquiahuatl Sánchez, y otros mandos de alto nivel.

Previo a la marcha sobre la avenida Juárez hasta el zócalo capitalino, , hijo de Severo Martín, explicó que decidieron salir a manifestarse porque no han tenido información precisa sobre el caso y la zozobra carcome a la familia diariamente.

Dijo que su intención es lograr una audiencia con el Gobernador Marco Mena, o con el Secretario de Gobierno, Aarón Pérez, para hablar del tema y que se le dé agilidad al mismo, pues aunque han hablado con el Procurador y otros funcionarios de alto nivel de la Procuraduría, no ha habido avances.

“Consideramos que las autoridades no están haciendo el trabajo que les corresponde, no tenemos ninguna respuesta, consideramos que han sido demasiado lentos no solo en el caso de mi papá, sino en los de otras personas desaparecidas, los trámites son lentos y tampoco hemos recibido otro tipo de ayuda, así que queremos que el Gobernador nos apoye para que la situación se resuelva pronto”, expuso.