PRD presenta Plan de Crisis Integral para enfrentar pandemia de Covid-19
El plan consiste en 10 acciones urgentes que buscan atender a todos los sectores de la población
Piden se redireccionen los recursos destinados al Tren Maya, Refinería Dos Bocas y Aeropuerto Santa Lucía a la atención de la pandemia
Ciudad de México a 09 de abril de 2020 (Redacción).- La Dirección Nacional Extraordinaria (PRD) del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó un plan de crisis integral para enfrentar la contingencia del Covid-19 en el país y llamó a la Unidad Nacional, en la que participen organizaciones sociales, sindicatos, empresarios y partidos políticos.
El plan consta de 10 acciones urgentes que no solo buscan que se atienda el rubro económico sino a todos los sectores de la población, iniciando por los más pobres y vulnerables.
El primer punto de dicho plan consiste en que el Gobierno Federal debe explicar y transparentar a las y los mexicanos en qué se gastarán los 742 mil millones de pesos provenientes de los fideicomisos que la administración Federal desapareció, por ello este instituto político exigió que se priorice el uso de dichos recursos para que sean utilizados únicamente en la emergencia de salud y alimentaria.
«Nos parecería inadmisible desperdiciar este valioso recurso en obras como el Tren Maya, el Aeropuerto de la Ciudad de México o refinerías, proyectos que se deben suspender», detalló la dirigencia nacional.
En el segundo punto, la DNE pidió que también se garantice la provisión de medicamentos, terapias y servicios médicos a personas con enfermedades crónico-degenerativas o con inmunodeficiencias, pacientes que no pueden suspender sus tratamientos.
En el tercer punto, los dirigentes solicitaron al gobierno federal y a los gobiernos estatales que revisen y atiendan los impactos que están provocando las medidas de restricción durante esta contingencia. En cuanto a la afectación laboral, lamentaron que en los últimos 30 días han sido despedidas 350 mil personas, la gran mayoría son trabajadoras jefas y jefes de familia, por lo que solicitan apoyos, además de un programa que incluya a quienes pertenecen a la economía informal pues se trata de un sector no considerado en las ayudas del gobierno.
En el cuarto punto, la DNE consideró que el gobierno debe poner en marcha un programa de apoyos a las pequeñas y medianas empresas mediante estímulos fiscales, además de activar un seguro de desempleo para aquellos que lo requieran.
Como quinto punto, la dirigencia nacional urgió al gobierno federal y los gobiernos estatales a presentar su plan para mantener funcionando todos los servicios públicos como agua, luz, gas y gasolina.
Mientras que, en el sexto punto la DNE requirió la implementación de un programa emergente en el marco de la contingencia sanitaria para prevenir y atender casos de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes que en este momento se encuentran en aislamiento voluntario, pero que están en convivencia las 24 horas con sus agresores.
Asimismo, como séptima acción los dirigentes consideraron como prioritario que se establezca una estrategia encabezada por el gobierno federal y las 32 administraciones estatales para garantizar la prestación de servicios de inhumación o cremación, acatando las medidas sanitarias y dando prioridad al trato digno de los cuerpos, además de que debe existir un programa integral para atender los casos en que la población requiera apoyos funerarios para sus seres queridos.
En el octavo punto, los dirigentes consideraron como necesario crear un programa emergente de atención y orientación a los trabajadores que queden en el desempleo. En ese sentido, explicaron que se debe contar con un programa de asesoría jurídica que permita a los trabajadores conocer las alternativas que la ley les ofrece para no quedarse con las manos vacías.
Como parte de noveno punto, expresaron que el gobierno debe dar respuesta contundente a la transparencia de la información sobre el Covid-19, así como aportar cifras reales de los contagios y decesos, ya que «sabemos que el control oficial de las cifras depende del gobierno, sin embargo, existen denuncias entre el personal médico que revelan que en lugar de Covid-19 se están registrando casos de influenza, neumonías atípicas y enfermedades respiratorias graves»
Finalmente, urgieron a que el gobierno transparente la compra de medicamentos, insumos, equipo especializado, como respiradores, para enfrentar la pandemia.