«La presidenta de la CEDH de Tlaxcala emite postulamiento con respecto a video sobre actividad lúdica en materia de personas migrantes «: JOB

Se desarrolló en el marco del “Protocolo de actuación para policías como primer respondiente con perspectiva de personas migrantes y refugiadas”
Tlaxcala, Tlax; 20 de febrero de 2025 (Ángeles ZR). – Jaqueline Ordóñez Brasdefer, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH), ofreció un postulamiento donde explicó el contexto en que se desarrolló un video donde se le ve entrando a una casa de campaña junto con demás funcionarios del estado de Hidalgo, y que causó indignación por supuestamente burlarse de la situación de la comunidad migrante.
La presidenta de la CEDH explicó que la semana pasada fue convocada a la presentación del “Protocolo de actuación para policías como primer respondiente con perspectiva de personas migrantes y refugiadas” por Ana Karen Parra Bonilla, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Hidalgo (CEDHH); el evento consistió en la presentación del contenido teórico y normativo del documento y la presentación de algunas actividades que se hacen para socializar ante los servidores públicos como primer respondiente que vienen siendo los policías de los diferentes municipios como forma educativa lúdica.
Ordóñez Brasdefer dijo que la CEDHH trabajó ese tema porque no se tiene nada concreto en atención para personas migrantes en Hidalgo que, por su ubicación geográfica, así como Tlaxcala, es una ruta migrante; externó que en Tlaxcala ya se tiene el protocolo desde el año pasado,
“Ella (Parra Bonilla) hacía hincapié en que es necesario visibilizar circunstancias concretas de acuerdo a la metodología propuesta por Naciones Unidas para que el servidor público como primer respondiente pueda identificarlas y de esta forma dar cuenta que la persona migrante en muchos de los casos ya viene con cansancio, maltrato”, enunció la titular.
Relató que así mismo, hubo más actividades lúdicas donde también participaron personas servidoras públicas, desde presidentas y presidentes invitados de otros estados como Jalisco, Guerrero, Morelos, Chiapas, Oaxaca, pero también personas servidoras públicas del Estado de Hidalgo, no como se ha manejado en las notas donde pareciera que se hizo en Tlaxcala con personas servidoras públicas locales.
“Participé en esta actividad, que viéndola sin este contexto en el que se trabajó el tema, pareciera una mala interpretación que causó molestia, pero yo creo que trabajando y conociendo el contexto, es una actividad que suma para conocer situaciones concretas”, externó Ordóñez Brasdefer.
Manifestó que no pudo negarse a participar en dicha actividad porque hay que mostrar empatía, y el hecho de hacerlo, no significa que haya recreado o devenido una situación que no ha vivido, pero sí sirve para identificar las circunstancias que viven las personas migrantes, aclaró.
La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala señaló que hay diferencias entre las metodologías implementadas con la institución hidalguense, pues en ámbito local se emitió desde el Consejo Estatal Contra la Trata de Personas para identificar a la población migrante en tránsito y la atención que se les da en primer respondiente de manera coordinada con la autoridad local, estatal e incluso federal; la forma de transmitir el protocolo no es de manera lúdica, como en Hidalgo, si no que se ha hecho es a través de talleres, cursos presenciales, comunicando, explicando a través de fotogramas y talleres tácticos: “es una forma de enseñar diferente, pero todo esto se trata de ir aprendiendo más”, dijo.
Finalmente, Jaqueline Ordóñez Brasdefer reflexionó que siempre se debe de retomar lo bueno, y si esa práctica deja conciencia para visibilizar circunstancias, entonces se puede recurrir a ella; “de verdad lamento mucho que se haya descontextualizado el tema porque no se vio la generalidad y viendo la nota o el video aislado, pues sí, incluso puede causar molestia evidentemente, estamos acá para aclarar cualquier situación”, concluyó.