SIN LÍNEA Por HORACIO GONZÁLEZ - Linea de Contraste

SIN LÍNEA Por HORACIO GONZÁLEZ

Morena quiere (ilegal) ventaja anticipada

Por si hiciera falta posicionar ante el electorado a sus futuros candidatos y candidatas a las 15 gubernaturas que estarán en disputa en 2021, el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) busca revivir una figura que en su momento, con diferente nombre, fue utilizada electoralmente para tomar ventaja sobre sus adversarios.

En 2015, por ejemplo, con la figura de promotor de la soberanía nacional, la ex priista Martha Palafox Gutiérrez se posicionó como la principal aspirante de Morena a la gubernatura, protocolizando su candidatura al gobierno estatal, la cual se formalizó meses después.

En el activismo político que en aquel entonces tenía por toda la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador realizó giras de trabajo por territorio estatal acompañado siempre de Palafox Gutiérrez como promotora de la soberanía nacional, posicionando con ello su precandidatura.

Esa figura colocó en clara desventaja al resto de los militantes morenistas que internamente aspiraban a la candidatura por el gobierno estatal. Pero no sólo internamente, sino también ante el resto de los partidos políticos. Así que, si el inminente dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, lleva a cabo su estrategia de nombrar coordinadores de los comités de defensa de la cuarta transformación en las 15 entidades federativas donde habrá elecciones para elegir gobernador el próximo año, estaríamos en una clara repetición de prácticas que promueven la inequidad electoral.

Lo anterior, inevitablemente, equivaldría al inicio de una judicialización de las elecciones porque los partidos políticos opositores cuentan con elementos suficientes para recurrir a los tribunales electorales locales, y en última instancia al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para impugnar esa figura que pretende revivir Morena.

Existen elementos para presentar esas impugnaciones, pero también hay antecedentes que podrían echar abajo esa figura. De entrada, las propias palabras de Mario Delgado: “La idea es que hagamos encuestas y quienes resulten electos sean nuestros coordinadores de los comités de defensa de la cuarta transformación en los 15 estados donde habrá elecciones para gobernador. Estos coordinadores normalmente se convierten en los candidatos a gobernador o gobernadora, y eso lo tenemos que decidir ya y ponernos a trabajar en territorio”.

Por si faltaba algo más que la confesión morenista, existen resoluciones de tribunales electorales sobre el caso. Por ejemplo, en septiembre de 2016 la Sala Monterrey y la Sala Superior del TEPJF confirmaron, por unanimidad, la sentencia del Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas de anular la elección del 5 de junio de ese año, en donde la candidata de Morena a la presidencia municipal de Zacatecas, Soledad Luévano Cantú, había resultado ganadora.

En aquella sesión se dijo que la figura de los promotores de la soberanía nacional de Morena era factor de inequidad. Por tanto, los recorridos que Soledad Luévano realizó bajo ese nombramiento fueron considerados como actos anticipados de campaña, violando modelos constitucionales de equidad y legalidad.

Harían bien los partidos de oposición a Morena consultar esos antecedentes, incluso a los aspirantes internos de ese instituto político. Porque si bien todo hace indicar que Lorena Cuéllar Cisneros será la abanderada morenista a la gubernatura, el resto de las aspirantes tiene aún posibilidades mientras su partido no defina la candidatura.

Lineazo: Aunque también en el Revolucionario Institucional (PRI) parece que todo favorece a la alcaldesa capitalina Anabell Ávalos Zempoalteca, Florentino Domínguez Ordoñez no deja de promover su imagen en redes sociales buscando adeptos en la definición de la candidatura priista al gobierno del estado. Sin embargo, su activismo contrasta con los problemas que tiene encima como secretario de Educación Pública. No sólo es el problema de la pandemia, sino también el otorgamiento de plazas laborales en el sector educativo.

Los problemas que le surgen poco le ayudan en su intento por conseguir una candidatura. Algunos lo ubican como posible abanderado a la alcaldía de Chiautempan y otros a una diputación. Si esta última es local por la vía plurinominal, parece que su sueño de regresar al Congreso del estado no se le cumplirá, sobre todo porque serán las mujeres quienes encabecen las listas de representación proporcional. Si en los hechos no lo hacen los partidos políticos ante el Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), les corregirán la plana los órganos jurisdiccionales.