Está Tlaxcala en la etapa más crítica de contagios del Covid 19, advierte SESA

[yt_playlist mainid=»L2xxYTptiGI» vdid=»»]
Con base en los 288 casos confirmados de Coronavirus, se estima que hay más de 3 mil contagios en la entidad; “que quede claro que el virus está presente en todo el Estado, la fase más difícil está por venir, hay servicios de salud, pero se pueden tomar muchas medidas, si hacemos lo correcto el flujo será controlable”, observó René Lima Morales.
Tlaxcala, Tlax, a 06 de mayo de 2020 (Gerardo Santillán).- Con base en los 288 casos positivos de personas contagiadas con Coronavirus que hay en Tlaxcala, la Secretaría de Salud estimó que podría haber más de 3 mil contagios en todo el Estado derivado del contacto que hubo, por lo que la entidad ha entrado en la etapa más crítica de propagación del Covid 19.
Al respecto, el titular de la SESA, René Lima Morales, advirtió que la probabilidad de propagarlo es muy alta e indica que el virus ya está presente en todo el Estado.
Pero aclaró que esa estimación de contagios es porque se trata de personas que tienen síntomas leves, no buscaron atención médica por ser asintomática, algunas otras fueron a atención médica y no fueron catalogadas con Covid o, como tal, otros en su domicilio tomaron algún remedio para síntomas leves y otros tantos están por despertar síntomas
Al dar una conferencia de prensa para presentar un panorama del Covid 19, el funcionario admitió que en esta fase seguramente va a haber mayor demanda hospitalaria y más muertes, por lo que – subrayó – las medidas de distanciamiento social siguen siendo muy importantes “no para evitar contagios, sino para evitar defunciones”.
Dijo que ya se han aplicado mil 566 pruebas, de los que además han surgido 947 negativos, 331 sospechosos y 55 defunciones, pero se tiene la capacidad de aplicar tres veces más pruebas.
Con tablas estadísticas, mostró que entre los 20 municipios que concentran el mayor número de casos se encuentran los más grandes y de mayor concentración demográfica como Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, Chiautempan o Zacatelco, a cuyas autoridades llamó a reforzar las medidas restrictivas.
Y de cara al Día de las Madres, el titular de la SESA observó: “si no generamos conciencia es muy difícil y el 10 de mayo les invitamos a que si realmente quieren celebrar mejor las llamen por teléfono, hagan videollamadas, pero no se concentren, esa fecha va con relación con un mayor número de casos, entonces si se concentran el riesgo de infección es mucho más alto con algún portador asintomático y lo puede dispersar de forma importante, entonces lejos de ser una celebración, se va a convertir en un problema en los futuros días”.
Sin embargo, Lima Morales expuso que en cuanto más medidas de control haya de las personas con padecimientos crónicos, haya el distanciamiento social y se mantengan estrictas medidas de higiene, Tlaxcala podría salir de la emergencia durante el mes de junio.
Por su parte, el Coordinador Estatal de Protección Civil, José Antonio Ramírez Hernández, informó acerca del avance que se lleva de sanitización en las 60 cabeceras municipales, la Zona Militar, al aeropuerto de Atlanga y en la sede de la Guardia Nacional en Apetatitlán, mientras que la segunda etapa será en comunidades y en los lugares con mayor número de casos.
Reconoció el incidente en la comunidad de Villarreal, del municipio de Atlangatepec, donde por desinformación no permitieron la sanitización, por lo que se decidió no llegar a ese lugar y se continuó el recorrido en otros puntos.
Más adelante, René Lima informó que de manera inmediata no se contempla reconvertir el Hospital General de Huamantla en exclusivo para Covid 19, en espera de que los servicios no se saturen.