Un jaguarundi, especie en peligro de extinción, fue asesinado por pobladores en Chiapas - Linea de Contraste

Un jaguarundi, especie en peligro de extinción, fue asesinado por pobladores en Chiapas

Creyeron que era un nahual

Tlaxcala, Tlax; 02 de abril de 2025 (Ángeles ZR). – Aldeanos de Navenchauc, municipio de Zinacantán en la región de los Altos de Chiapas, atraparon a un ejemplar de jaguarundi, o también llamado gato moro, ya que creyeron que era un nahual, para posteriormente golpearlo y matarlo.

A través de un video que los mismos pobladores grabaron y difundieron se observa como golpean con un palo al jaguarundi hasta que el animal en peligro de extinción falleció, finalmente, lo quemaron.

Al respecto, colectivos protectores de especies en peligro de extinción de México se pronunciaron en contra del acto y apelaron a las autoridades a sancionar a los pobladores por este crimen.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. el jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi), también conocido como onza o leoncillo, es un carnívoro de la Familia Felidae, en la que se encuentran otras especies muy populares y carismáticas como los leones, tigres y jaguares. Su tamaño varia de pequeño a mediano, siendo aproximadamente del doble de un gato doméstico. Mide entre 50 y 70 cm, y pesa entre 3 y 9 kg. Entre sus características físicas se destaca que posee un cuerpo esbelto, cola alargada, patas cortas, cabeza pequeña y orejas ovaladas, razón por la cual las personas suelen confundirlo con otros mamíferos como las comadrejas, tayras y nutrias. Su pelaje sin manchas puede presentar dos tipos de coloración, gris o café, ambas con variantes de tonalidades, hasta ahora no se ha identificado que la coloración presente un patrón asociado a una región, temperatura o temporada específica. Generalmente, en zonas boscosas suele ser de color oscuro, mientras que en sitios secos el color es más claro. En la Selva Maya, a veces se le puede ver caminando a nivel del suelo de manera solitaria, como buen felino, puede trepar a los árboles con facilidad, y si la situación lo amerita, nadar muy bien. Es de hábitos diurnos, es decir, se mueve durante el día y descansa en la noche; este comportamiento es atípico entre los felinos. Suele alimentarse de pequeños mamíferos, aves y reptiles, sin embargo, también puede consumir anfibios, peces, invertebrados, vegetación e incluso frutas.

Además, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) lo incluye bajo la categoría de especie “Amenazada” (A) de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-059-SEMARMAT-2010.

Ni las autoridades de Chiapas, ni la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), ni la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMANH) han emitido un postulamiento con respecto a este tema.