Yauhquemehcan presenta programa del Carnaval 2025 - Linea de Contraste

Yauhquemehcan presenta programa del Carnaval 2025

El carnaval es la joya más importante, es la celebración más trascendente de toda la cultura tlaxcalteca: David Chamorro, cronista de Yauhquemehcan

Tlaxcala, Tlax; 21 de febrero de 2025 (Ángeles ZR). – David Vega Terrazas, alcalde de Yauhquemehcan, en compañía de Carlos Sánchez Márquez, secretario de ayuntamiento y David Chamorro, cronista municipal, presentaron el programa de actividades del Carnaval de Yauhquemehcan 2025 este día, mismo que se llevará a cabo el 28 de febrero, el 2 y 3 de marzo del presente en la Plaza del Huehue en la cabecera municipal.

Las actividades iniciaran el viernes 28 de febrero con el desfile de carnaval a las 17:00 horas, la caravana partirá de la calle principal Acxotecatl de Santa María Atlihuetzian hasta la Plaza del Huehue en la cabecera municipal; después se realizará una pasarela de Reinas y Reyes a las 19:00, para culminar con el Baile de carnaval con la presentación estelar de Los Teles y la Banda Misteriosa a las 21:30.

El domingo 2 de marzo se llevará a cabo el encuentro de veinticinco camadas, seis de ellas invitadas en la Plaza del Huehue a las 10:00 horas hasta las 20:00 con la participación de las camadas de Huacaltzingo, la camada infantil de El Rosario Ocotoxco, la camada Los coloraditos de Atlihuetzian, la camada infantil de Santa Úrsula, la camada juvenil de Calapa, la camada infantil de Tlacuilocan, la camada Queens del municipio de Ixtacuixtla, la camada primera de Santa Úrsula Cuna del huehue y la camada de El Rosario Ocotoxco.

El lunes 3 de marzo a partir de las 10:00 horas y hasta las 22:00 se presentarán las camadas en dos puntos, en la Plaza del Huehue y en la Plaza Cívica: la camada de San Lorenzo Tlacualoyan, la camada Resurgimiento, la camada Albedrío, la camada Real Santa Úrsula, la camada San Dionisio, continuando la camada de lujo del barrio de la Magdalena y culminando con la participación de la camada Internacional San Francisco Tlacuilohcan.

David Vega Terrazas, alcalde de Yauhquemehcan, dijo que el carnaval es la actividad más importante del municipio pues su cultura y tradición trasciende en el estado; manifestó que desde su administración se ha trabajado arduamente para preparar esta edición del carnaval a través de ejercicios de planeación, transparencia en la correcta aplicación de los recursos mediante los procedimientos establecidos en la ley para que todo esto tenga una correcta aplicación; externó que por ello, y gracias a la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, se logró adquirir una ambulancia equipada y diez patrullas para el operativo en seguridad pública que se ha preparado para este evento en coordinación con Protección Civil lo que garantizará un ambiente pacifico para que todos los asistentes locales y extranjeros puedan disfrutar del Carnaval de Yauhquemehcan 2025.

El alcalde mencionó que también se han hecho las recomendaciones pertinentes a el área de Desarrollo Económico municipal y a los establecimientos para evitar excesos y mantener una estancia tranquila.

“Se les espera de manera fraterna con los brazos abiertos para que puedan tener una muy bonita estancia, disfrutar y danzar juntos en el Carnaval Yauhquemehcan 2025, una fiesta de color y tradición””, invitó Vega Terrazas.

Por su parte, el maestro David Chamorro, comentó que Yauhquemehcan tiene la fortuna de poseer una de las variantes de la celebración del carnaval más vistosos y reconocidas de toda la entidad pues a través de los trajes de los huehues se aprecia una gala de verdaderas obras de arte, los trajes están hechos primordialmente de telas de terciopelo, están finamente bordados en canutillo, lentejuela, parrilla y algunos otros elementos, desde luego los consabidos cascabeles que tiene la misión de llevar el ritmo de estas danzas.

Testificó que el carnaval de Yauhquemehcan es un punto muy importante para los tlaxcaltecas, en el caso particular del municipio el carnaval se vive en el corazón de las comunidades, pues no es una fiesta institucional, ni se trata de una fiesta inventada, si no, que es algo que vive por el corazón mismo de la comunidad donde se congregan los niños, los jóvenes, los hombres, las mujeres, las personas de mayor edad en esta festividad, quienes se preparan meses previos en la confección de estos trajes y los penachos que son llamativos e impresionantes.

El cronista remarcó que es muy importante no olvidar que esta es una fiesta que si bien, tiene raíces indígenas, también posee un anclaje español y eso nos hace profundamente ricos; manifestó que Tlaxcala es la cuna del mestizaje y por extensión, podemos considerarnos como la cuna entera de la nación mexicana; así, la festividad viene arrastrándose desde la época prehispánica y con la inclusión del catolicismo a nuestra idiosincrasia toma algunas formas, particularmente en lo relacionado con la coincidencia a los días previos al miércoles de ceniza.

“El carnaval es la joya más importante, es la celebración más trascendente de toda la cultura tlaxcalteca, y aunque vengan por los huehues, se vive y se muere en Yauhquemehcan por los huehues, ya que hay toda una economía girando en su torno, hay una alegría que se prepara ya en estos días para desbordarse completamente en las siguientes fechas”, enunció David Chamorro.

Finalmente, el cronista aseveró que el carnaval sirve para reunificar los lazos del pasado y del presente y asegurarnos un futuro, es la manera de mirarnos a nosotros mismos, es nuestro espejo, significa nuestra identidad, nuestro sentido de la unidad, de la pertenencia, esta fiesta vive por las comunidades y es para las comunidades, es una fiesta genuina, que por tanto, tiene todas las características que ha determinado la Organización de las Naciones Unidas para la educación y la cultura para ser considerada como patrimonio cultural y material del pueblo de Tlaxcala y algún día lo será de toda la humanidad.